sábado, 19 de abril de 2025

La Serena

La Serena fue inicialmente fundada por el capitán español Juan Bohón con el nombre de Villanueva de la Serena. La fecha exacta de esta fundación no está muy clara entre algunos historiadores, pero se concuerda que es entre los años 1543 y 1544. 
 
Es refundada en el año 1549 por Francisco de Aguirre, pues ese mismo año una sublevación indígena destruyó el poblado, provocando la muerte de casi todos los españoles que la habitaban. Esta vez la ciudad pasó a llamarse San Bartolomé de La Serena.
 
Hacia el año 1920, en La Serena comienza a gestarse un auge económico por la minería del hierro, lo que atrae a la zona capitales y recursos humanos lo que comienza a modificar la estructura de la ciudad.
 
Durante el Gobierno de González Videla (1948-1952) se crea un plan de desarrollo urbano, llamado Plan Serena, que le otorga hasta hoy una identidad a la ciudad por el estilo nelocolonial de sus principales construcciones del centro urbano.
 

Vista del Mineral El Tofo



Campamento en que vivían los obreros del Mineral El Tofo



Campamento de obreros del Mineral El Tofo



Escuela de la Higuera, al norte de La Serena



Camino Coquimbo - La Serena



Calle Cordovez



Vista de la Plaza de Armas



Panorámica de la Ciudad



Playa de La Serena



Periferia de La serena



Ferrocarril de La Serena Coquimbo



Calle Los Carrera, Catedral y Plaza de Armas




Calle Catedral con Balmaceda



calle Brasil



Calle Prat




Edificio de Correos



Feria de animales en Peñuelas



Escuela de Niñas de la Serena



Iglesia de La Merced


 

Paseo de las Esculturas, Avenida Francisco de Aguirre, c. 1949


Parque Hernando de Aguirre, Av.  Pedro Pablo Muñoz, c. 1954



Calle de la Catedral, c. 1906

Vista de La Serena, c. 1909



Casa colonial en Benavente con Gandarillas, c.1945



Proclamación del candidato a diputado Marcial Rivera, c. 1901



Estación de Ferrocarriles de La Serena, c. 1954



Catedral de La Serena, antes de 1900




Caja Nacional de Ahorro, actual Banco Estado. c. 1935



Abrevadero en la Recova, c. 1940


Av. Pedro Pablo Muñoz, c. 1954



8 comentarios:

  1. que bonitos edificios, lastima que muchos ya no estén.

    ResponderBorrar
  2. Que lastima que no hayan respetado el patrimonio histórico de nuentra hermosa cuidad y hayan edificios tan feos en la actualidad

    ResponderBorrar
  3. El edifico de correos, la cagó, ahora ahí mismo está la cagá fea de Fashions Park todo rasca de un piso po wn nada que ver

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El antiguo edificio de correos estaba al poniente de la Plaza de Armas.

      Borrar
  4. Lo que me da rabia esk no se dan cuenta que son edificios importantes para nuestra historia, pero ellos llegan y los demuelen

    ResponderBorrar