Estación de FFCC de Quilpué en 1880
Teatro Velarde, c. 1950
Acto en la Plaza de Quilpué, c. 1938
Automotor con destino a Puerto en la estación de Quilpué, c. 1995
Calle Andrés Bello al llegar a Claudio Vicuña, c. 1922
Automotor AM arribando a la Estación de Quilpué, c. 1960
Entrada al Hotel El Retiro, c. 1930
Calle Blanco, c. 1922
Esquina de Baquedano y Claudio Vicuña, c. 1922
Esquina de Baquedano y Claudio Vicuña, c. 1930
Una calle de Quilpué, c. 1906
Calle Juan José Latorre, en El Retiro, antes de la llegada de Carozzi, c. 1900
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1920
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1930
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1950
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1960
Un chalet en El retiro, c. 1923
Cine Carrera y Banco del Estado, en la esquina de Portales y Claudio Vicuña, c. 1945
Claudio Vicuña y Andrés Bello, c. 1950
Colegio Alemán, en calle Cumming, frente a Plaza Vieja, c. 1930
Colegio Alemán, en calle Cumming, frente a Plaza Vieja, c. 1960
Demolición del Teatro Quilpué, equinas de Diego Portales con Claudio Vicuña, 1945
Calle Enrique Costa, costado norte de la Estación de Quilpué, c.1925
Entrada a Quilpué, sector Paso Hondo, c. 1950
Estación de Quilpué, c. 1890
Desembarcando caballos en la estación de Quilpué, c. 1895
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1920
Fábrica de Fideos Carrozzi, c. 1950
Construcción de viviendas de la KPD, en Belloto Sur, c. 1972
Construcción de viviendas de la KPD, en Belloto Sur, c. 1972
Trabajadores de la KPD, en Belloto Sur, c. 1972
Camión cargando paneles para la construcción de viviendas en la Planta de la KPD, en Belloto, c. 1972
Inauguración de la Planta KPD, en Belloto, c. 1972
Departamentos de la KPD, en Belloto Sur, c. 1974
Grupo de vecinos fundadores de Quilpué, c. 1905
Antigua Municipalidad de Quilpué en la Plaza, 1937
Un lugar entre el Salto y Quilpué, c. 1905
Parroquia Nuestra Señora del Rosario, c. 1945
Calle Portales y la Parroquia de Quilpué, c. 1940
Paso Hondo, c. 1960
Pelé, durante el Mundial de 1962, en el Balneario el Retiro, lugar de concentración de la Selección de Brasil
Algún lugar de Quilpué, c. 1900
Vista aérea de Quilpué, hacia el sector Valencia, c. 1950
Teatro Carrera, c. 1960
Villa Alemana
Villa Alemana, al igual que la vecina Quilpué, se origina por el impulso que le otorga a estos poblados el paso del ferrocarril a Santiago. Se funda en 1894 con el nombre de Viña Miraflores, derivando luego a Villa Alemana, dado que los primeros dueños de estas tierras eran de esa nacionalidad. La comuna se crea en 1918, hasta 1928, año en que es incorporada a Quilpué. Posteriormente en 1933 se le otorga definitivamente el título de ciudad.
|
Maravilloso, algo para conocer nuestros pasados, y porque no decir que en algún momento lo vivimos?
ResponderBorrarEs interesante conocer las opiniones de quienes visitan este blog y compartir estos sentimientos que despiertan estas fotografías que dan cuenta de nuestros orígenes. Saludos cordiales
BorrarSoy quilpueina de corazón, hincha de esta ciudad, lástima que su historia fotográfica sea tan escasa, ¿habrán fotos de la Plaza Vieja por los años 60 ó antes? ¿o de las grandes quintas desaparecidas...? Felicito al creado de esta página que nos transporta un poquito al pasado de nuestra ciudad, a añorar los tiempos mozos cuando la ciudad era de paz y tranquilidad. Gracias por esos recuerdos.
ResponderBorrarGracias , Frida, por seguir este sitio. Por el momento no tengo otras fotos de Quilpué, me parece que en la Municipalidad hace un par de años hicieron una recopilación de fotos antiguas, quizas por allí puedas conseguir las que buscas.
BorrarSaludos
Estuve un poco alejada, pero aquí estoy de nuevo. Gracias por el dato, pero me parece que yo tengo más fotos que la Municipalidad y su biblioteca.... jejeje
BorrarEs espectacular ver fotos antiguas donde uno a vivido toda la vida en mi caso villa alemana hay cosas que siguen ahí y otras que estuvieron y uno las vio cuando niña , me devuelve al pasado y ver que no había tanta población y mucha tranquilidad , ahora hay mucha delincuencia y suciedad con los grafitis
ResponderBorrarhola me llamo fernando y soy quilpueino desde que naci ¿no habran mas fotos? de las poblacione,casas,o de la iglesia nuestra señora del rosario por ejemplo grasias por las fotos me encantaron y gracias si colocan las fotos esque estoy en un trabajo dejo mi face https://www.facebook.com/pitu.astudillofernandez
ResponderBorrarFernando, por el momento estás son las fotos que poseo de Quilpué. Tengo entendido que la Municipalidad de Quilpué edito hace un tiempo, un DVD con fotos antiguas de la ciudad, quizás te puedes acercar a ella para ver como conseguirlo... Saludos
Borrarmuchas gracias adoro la pagina y bueno tampoco es con urgencia gracias
Borrarbello
ResponderBorrarQuilpue bello te extraño tanto! :( .. Muy buena pagina.
ResponderBorrarHermosísimo.. gracias por entregarnos estas bellas imágenes!!
ResponderBorrarIncreíble material ! se paso este blog buenisimo, saludos.
ResponderBorrarVilla Alemana una ciudad maravillosa en donde viví una adolescencia muy pero muy divertida en compañía de mi familia y amigos. Que buen material felicitaciones.
ResponderBorrarVilla Alemana una ciudad maravillosa en donde viví una adolescencia muy pero muy divertida en compañía de mi familia y amigos. Que buen material felicitaciones.
ResponderBorrarEmpece a ir en la decada del 1950, a Villa Alemana a la casa(s) de unos tios que vivian en la manzana que daba al paradero 9 del camino troncal. (Rumie con Valparaiso?). De Santiago ibamos por dos meses en Enero y Febrero. La casa mas antigua que la que poseian en la manzana de calle Rumie con Av Valparaiso y calle Buenos Aires, fue contruida en 1914. Otras de las casas tenia un molino de viento. Ibamos todas los atardeceres a la estacion del tren. Era el punto de reunion de mucha gente que veraneaba en la ciudad. El "dueño" de la iglesia era el famoso cura Larrain de un gran bozarron (no usaba microfono en discursos publicos). Recuerdo haber ido al teatro Pompeya a ver peliculas de vez en cuando - una joya! Cruzando la linea del tren yendo por Rumie, estaba el area de proceso de las aguas servidas. Cerca de ahi habian predios donde vendian frutas, lo mismo en el paradero 10, cerca del colegio aleman de esas epoca. En el camino Huanhuali, habia una piscina donde se podia ir pagando un poco. Cruzando la estacion estaba la residencial alemana y la cancha de football. En la calle Rumie habia un criadero de aves de un señor de Yugoslavia. Cerca del paradero 7? habia una panaderia italiana muy buena. Buses a Valparaiso y Santiago eran servidos por Andes Mar y otra linea que era de dos hermanos españoles. Habian "liebres" seguido a Valparaiso. Recuerdo haber ido de Villa Alemana al primer festival de Musica de Viña. Muchos recuerdos!
ResponderBorrarExelente aporte dos ciudades historicas de la V region.Villa Alemana con dulces recuerdos junto con su comunidad Alemana.
ResponderBorrar