Osorno, antes de la llegada de los españoles, estaba poblada por el pueblo huilliche. Fue fundada en 1558 con el nombre de Villa de San Mateo de Osorno y luego destruida por una rebelión mapuche en 1602. A finales de la época colonial, hacia 1790, la ciudad es refundada. Hacia 1840, debido a una fuerte migración de sus habitantes, llegan a Osorno una importante cantidad de colonos europeos, principalmente alemanes, que permitieron un impulso económico de la ciudad, principalmente, debido a la industria ganadera. A comienzos del 1900, se construye la vía del ferrocarril que une Osorno con Puerto Montt, lo que contribuyó al desarrollo de la ciudad.
 |
Antigua Calle Letelier, hoy Eleuterio Ramírez |
 |
Antigua Catedral de Osorno |
 |
Antiguo Liceo de Hombres de Osorno |
 |
Avenida Juan Mackenna |
 |
Calle Ramírez |
 |
Calle Letelier |
 |
Camino de Osorno a Puerto Octay |
 |
Antigua Municipalidad de Osorno |
 |
Casa Haro |
 |
Calle Mackenna |
 |
Club Alemán de Osorno |
 |
Edificio Kauak |
 |
Edificio Consistorial de Osorno en los años 50 |
 |
Calle de Osorno |
 |
Hotel Osorno |
 |
Iglesia Plazuela de Yungay en 1991 |
 |
Calle República, la Casona de Rahue |
 |
Calle Ramirez |
 |
Calle Mackenna |
 |
Instalaciones de Chiprodal, actual Nestlé, en 1956 |
 |
Vista desde Pilauco hacia 1888 |
 |
Plaza de Osorno |
 |
Panorámica de Osorno desde Pilauco |
 |
Plaza de Armas en 1948 |
 |
Plaza de Armas de Osorno en 1940 |
 |
Plaza de Armas, hacia 1900 |
 |
Plaza de Osorno y antigua Iglesia |
 |
Puente San Pedro |
 |
Plaza de Osorno, vista desde el Edificio Consistorial |
 |
Calle Ramírez |
.jpg) |
Río Rahue, sector Cancura |
 |
Feria Ganadera |
 |
Sector Pilauco |
 |
Vista áerea de Osorno |
 |
Teatro Osorno en década de 1970 |
Es Hermoso.
ResponderBorrarRecuerdos
ResponderBorrarRecuerdos
ResponderBorrar