sábado, 19 de abril de 2025

La Calera y Quillota

La Calera


La Calera debe su nombre a las minas de piedra caliza que desde tiempos de la colonia se han explotado en la ciudad y que en la actualidad es reconocida a nivel nacional por la Fábrica de Cementos El Melón.  Entre los años 1628 y 1767, La Calera fue propiedad de los jesuitas. 

 


Panorámica de La Calera



Planta Cervecera de La Calera en 1919



La Calera



Plaza de La Calera



Vista del Valle de La Calera



Fábrica de Cementos Melón



Puente sobre el Rio Aconcagua en La Calera, 1908






Quillota



En tanto, Quillota posee antecedentes que existieron civilizaciones desde hace por lo menos unos 2000 años, dada la fertilidad de sus suelos, la regularidad de su clima y la variedad de su flora y fauna, que este valle se hizo conocido entre los grupos precolombinos collas e incas que los cronistas españoles describieron como el fértil "Valle del Chili". Durante la conquista española, este valle tuvo mucha importancia dada su ubicación cerca del mar y cerca de Santiago. en 1717 se funda la ciudad con el nombre de Villa de San Martín de la Concha del Valle de Quillota.




Corrida de Toros en la Plaza de Quillota en 1900




Vista de Quillota en 1910




Faenas de alcantarillado en Calle Maipú, en Quillota




Estación de Ferrocarriles de Quillota




Plaza de Quillota en 1890




Procesión del Pelícano en la Plaza de Quillota




Carros repartidores de pan de la Panadería Progreso 




Calle Maipú




Panorámica de Quillota





Vista de Quillota




Antiguo Teatro Municipal de Quillota




Plaza de Quillota, al fondo la Catedral




Plaza de Quillota

 


Quinta Nueva Iberia, de la familia Herboso España, c. 1864



Plaza de Quillota, c. 1904



Estación de Ferrocarriles, c. 1880




Hospital San Martín, c. 1940




Hospital San Martín, c. 1940



Pesebre en la Parroquia de Quillota, c. 1921




Un tranvía de tracción animal, llamados "carros de sangre, c. 1906



Una vista de Quillota, c. 1920

7 comentarios:

  1. hermosa las fotos, llenas de recuerdos

    ResponderBorrar
  2. Felicitaciones por la vocación por nuestro patrimonio...

    ResponderBorrar
  3. Sorprendentes fotos de un Quillota con mas patrimonio arquitectonico que hoy en dia. Muchisimas gracias por compartirlas.

    ResponderBorrar
  4. NECESITO SABER POR FAVOR SI ALGUIEN TIENE MAS FOTOGRAFÍAS DE LAS
    CASONAS MARAVILLOSAS QUE APARECEN EN LA FOTOGRAFÍA LLAMADA PLAZA
    DE QUILLOTA, LA ÚLTIMA FOTO. EL MOTIVO ES QUE MI ABUELO CONSTRUYÓ LAS
    BASES DE ESAS DOS MANSIONES, Y SOLO TENGO ESA FOTOGRAFÍA. GRACIAS

    ResponderBorrar
  5. Recuerdo que, en la mansión derecha, muchos años funcionó el Banco SudAmericano. El Teatro Municipal, ya se había incendiado y estaba en pie la fachada

    ResponderBorrar
  6. Excelentes fotografías del recuerdo, especialmente de Quillota ciudad donde nací y viví hasta los 17 años.

    ResponderBorrar