Olmué
Olmué fue creada como comuna el 14 de octubre de 1893, perdiendo esta categoría en 1927, cuando fue anexada a la comuna de Limache. En el año 1966 volvió a restablecerse su calidad de comuna. Se sustenta del turismo y la agricultura. Es conocida por el Festival del Huaso que se realiza en el mes de enero.
 |
Transporte público en camino a Granizo.
|
 |
Abrevadero de caballos en la Plaza de Olmué |
 |
Olmué |
 |
Campo de Olmué |
 |
Olmué |
 |
Casas de Olmué
Limache
Limache, antes de la llegada de los españoles era habitada por los picunches, que era un pueblo predominantemente agrícola. Hacia 1546, las tierras se las autoadjudica Pedro de Valdivia.
En 1826, un grupo de vecinos da vida a la Villa Alegre de Limache, que va adquiriendo notoriedad, sobre todo luego de la inauguración del ferrocarril Santiago-Valparaíso en 1856.
Hacia 1890 se crea la Fábrica Nacional de Cervezas que en 1902 pasó a la Compañía de Cervecerías Unidas.
Recibe el título de ciudad en 1896.
|
 |
Limache
|
 |
Estación de FFCC de Limache |
 |
Limache, c. 1900
|
 |
Edificio de la Cía. de Cervecerías Unidas
|
 |
Antigua Municipalidad de Limache
|
 |
Estación de FFCC de Limache
|
 |
Plaza de San Francisco de Limache
|
 |
Av. Urmeneta con Dolores en Limache
|
 |
Limache
|
 |
Puente Carretero sobre el Estero de Limache
|
 |
Faenas del campo de Limache
|
 |
Escuela Hogar Experimental de Limache
|
 |
Estación de FFCC de Limache
|
 |
Plaza de San Francisco de Limache
|
 |
Parque Brasil en av. Urmeneta, Limache
|
 |
Av. República en Limache Viejo |

Coche de postas, c. 1920

Automotor ingresando a la Estación de Limache, c. 1970
Estación de Ferrocarriles de Limache, c. 1880