Antes de la llegada de los españoles, Valparaíso era habitada por los changos,una tribu que habitaba el litoral del territorio de Chile del centro y norte. Ellos le llamaban Quintil. En 1536, el español Juan de Saavedra llega a sus costas y la bautiza con su nombre actual en homenaje a su ciudad natal. En 1544, Pedro de Valdivia nombra a la bahía de Valparaíso como puerto de Santiago y desde ese momento comienza a poblarse este territorio.
Luego de la independencia, Valparaíso se convirtió en un Puerto estratégico para el comercio marítimo que cruzaba desde el Atlántico hacia el Pacífico, lo que permitió también la llegada de oleadas de inmigrantes europeos, principalmente británicos, alemanes, franceses e italianos, que permitieron el desarrollo económico del puerto, principalmente ligado al comercio y como centro financiero. La apertura del Canal de Panamá en 1914, dio inició al declive de la actividad portuaria.
Valparaíso se compone del plan y cerros, que le otorgan una identidad a esta ciudad que le hacen sobresalir de otras ciudades de Chile, dado el panorama que puede observarse desde sus cerros y la singular arquitectura de sus edificaciones que es una mezcla de las corrientes de los inmigrantes europeos con el ingenio de los criollos. Entre los cerros que más se pueden apreciar estas construcciones está el Cerro Concepción y Alegre.
Otra característica del puerto son sus ascensores, que comunican el plan con la parte alta de los cerros. El primero de ellos fue construido en 1883, el Ascensor Concepción y funcionaba a vapor.
Valparaíso ha sido una ciudad muy afectada por los sismos. El de 1906 fue uno de los más devastadores para la ciudad, dejando alrededor de 3000 muertos y más de 20000 heridos.
Uno de sus lugares característicos es la Plaza Sotomayor, donde se encuentra el monumento a Prat, recordando el Combate Naval de Iquique. Antiguamente esta era la Plaza Lord Cochrane y en 1888 fue inaugurado el monumento a Prat, trasladando sus restos a la cripta ubicada en el subsuelo.
Actualmente, Valparaíso sigue atrayendo a miles de turistas por su característica geografía, a pesar que desde la década de 1980, la actividad portuaria pierde categoría frente al Puerto de San Antonio, que hoy es el principal puerto de Chile.
En el año 2003, la UNESCO declaró al casco patrimonial de la ciudad, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Paseo 21 de Mayo, Cerro Artillería, c .1915

Vista desde el Cerro Bellavista, c .1925

Edificio de la Aduana, c. 1940

Av. Argentina con Psje. Quillota. Al fondo Ascensor Los Lecheros, c. 1910
Avenida Alemania, c. 1930

Subida Almirante Montt, c. 1935

Desde Plaza Aníbal Pinto, subidas Cumming y Almte. Mont, c. 1965

Calle Condell y Almte. Montt, en Plaza Aníbal Pinto, c. 1980

Subida Almte. Montt, en Plaza Aníbal Pinto y el mitico Bar Cinzano, c. 1988

Vista panorámica del Barrio Almendral, c. 1950

Calle Almirante Señoret, c. 1945

Av. Altamirano y Plaza Rubén Darío, c. 1927
,%20Av.%20%201935.jpg)
Av. Altamirano y Plaza Rubén Darío, c. 1940

Av. Altamirano, c. 1925

Psje. Quillota. Al fondo Ascensor Los Lecheros, c. 1990

Calle Las Delicias, actual Avenida Argentina. Al fondo la Estación Barón y el Gasómetro, c. 1865

Avenida Argentina y Estero Las Delicias, c. 1900

Avenida Argentina y el Gasómetro, c. 1965

Avenida Argentina, paradero de tranvías y el Gasómetro, c. 1925

Alameda y Estero Las Delicias, actual Av. Argentina, c. 1900
.jpg)
Av. Argentina y el Estero Las Delicias ya abovedado, c. 1925

Alameda Las Delicias, c. 1915

El ex Teatro Avenida y el Gasómetro, en la Av. Argentina, c. 1990

La torre del reloj, en la Estación Barón, c. 1865

Vista del Cerro Barón, c. 1865

Población Pedro Aguirre Cerda, en la confluencia de las avenidas Argentina, España y Errazuriz, c. 1945

La Vía Elevada, que une Av. Argentina con Av. España, durante su construcción, c. 1970
.jpg)
Cerro Bellavista, c. 1890

Cerro Bellavista, c. 1890

Una niña baja por la escalera del pasaje Morchio, Cerro Bellavista, c. 1969

Vista del Muelle de Pasajeros, al fondo el Cerro Concepción, c. 1864

Calle Blanco, c. 1862

Calle Blanco, c. 1890

Hotel Palace, estaba ubicado en Blanco N° 1180, c. 1908. Fue demolido después del terremoto de 1985

Calle Blanco, c. 1890

Calle Blanco con Pasaje Ross, c. 1900

Calle Blanco desde la Plaza Sotomayor, c. 1905

Calle Blanco, Plazuela de Los Bomberos, c. 1900
.jpg)
Av. Brasil, c. 1960
.jpg)
Av. Brasil, c. 1930
.jpg)
Av. Brasil, c. 1890
.jpg)
Av. Brasil, c. 1925

Actual calle Errázuriz, c. 1865

Actual calle Errázuriz, c. 1865

Av. Brasil, c. 1925

Av. Brasil y el Arco Británico, c. 1950
Av. Brasil y el Arco Británico, c. 1930
Arco Británico, c. 1950
Av. Brasil, Edificio de la Prefectura de la Policía, c. 1925
Biblioteca Santiago Severín, Plaza Simón Bolivar. Al fondo se ven las torres de la Catedral y del Diario La Unión, c. 1950
Avenida Brasil. c. 1910
Av. Brasil y el Arco Británico, c. 1938
Av. Brasil y el Arco Británico, c. 1938
Av. Brasil y el Arco Británico, c. 1930
Av. Brasil y el Arco Británico que fue donado por la colonia inglesa para el Centenario de la República, c. 1911
Algún lugar del camino entre Valparaíso y Santiago, c. 1865
Edificio de la Aduana y Subida Carampagne, c. 1920

Subida Carampagne, c. 1930

Cárcel de Valparaíso, c. 1864

Vista del Cerro Cárcel, c. 1925

El mercado El Cardonal después del terremoto de 1906

Abrevadero de caballos, en el mercado El Cardonal, c. 1900

Mansión de Juana Ross, c. 1890, destruida en el terremoto de 1906, posteriormente, en 1910 se comienza a construir allí la Catedral de Valparaíso

Una vista desde la torre de la Catedral, c. 1940

El Diario La Unión y la Catedral, con su torre en construcción, c. 1920
Cementerio Católico, también conocido como Cementerio General o N° 1, ubicado en el Cerro Panteón

Vista del Cementerio General o N° 1, en el Cerro Panteón, c. 1900. Al fondo se ve la Iglesia de las Carmelitas en el Cerro Bellavista

Edificio Centenario en construcción, c. 1982. Ubicado en Blanco con Bellavista
Edificio Esmeralda y Centenario en construcción, c. 1982. Se observa la demolición del edificio Brown Carvallo
Un cerro de Valparaíso, c. 1930
Escala de cerro, c. 1964

Cerro Alegre, c. 1901

Cerro Barón, actual calle Tocornal, c. 1910

Cerro Barón, actual calle Tocornal, c. 1910

Grabado de la confluencia del Estero Las Zorras con las Delicias, Cerro El Molino, c. 1850




Quebrada Elías a los pies del Cerro Cárcel, c. 1900

Camino Cintura, c. 1900

Colon con Edwards, c. 1925

Colon con Edwards, c. 1925

Cerro Concepción, c. 1899

Cerro Concepción, c. 1899

Cerro Concepción, c. 1865. Iglesia Anglicana St. Paul

Vista del puerto desde el cerro Concepción, c. 1915

Calle Condell, c. 1890
.jpg)
Calle Condell, c. 1935

Calle Condell, c. 1930

Calle Condell en Plaza Victoria, Parroquia del Espíritu Santo y Teatro Valparaíso, c. 1950

Hotel Astur, en Calle Condell, posteriormente Hotel Prat, c. 1945

Calle Condell, c. 1900

Calle Condell, c. 1900
.jpg)
Calle Condell, c. 1900

Calle Condell, c. 1900

Calle Condell, c. 1900
Calle Castillo, Cerro Cordillera, c. 1890

Plazuela San Francisco, Cerro Cordillera, c. 1865

Edificio del Correo y calle Prat, c. 1890

Subida Cumming, c. 1890

Subida Cumming, c. 1930

Hospital Enrique Deformes, c. 1985

Hospital Enrique Deformes, c. 1985
.jpg)
Plaza Echaurren , c. 1950

Plaza Echaurren , c. 1890

Plaza Echaurren , c. 1925

Plaza Echaurren , c. 1910

La Pérgola de la Plazuela Ecuador, c. 1939

Subida Ecuador, c. 1925

Plazuela Ecuador, c. 1965

Plazuela Ecuador, c. 1935

Plazuela Ecuador, c. 1935

Plazuela Ecuador, c. 1935

Plazuela Ecuador, inundación en invierno de 1939

Plazuela Ecuador, c. 1930

Plazuela Ecuador, c. 1925

Subida Ecuador, c. 1960

Esquina de Edwards con Condell, c. 1945

Caleta El Membrillo, c. 1940

Caleta El Membrillo, c. 1900

Caleta El Membrillo, c. 1940

Caleta El Membrillo, c. 1927

Caleta El Membrillo, c. 1900

Caleta El Membrillo, c. 1905
Av. Argentina, c. 1890
Av. Errazuriz, c. 1890
Av. Errazuriz, c. 1865
Av. Errazuriz. Edificio Luis Cousiño. Pasaje Ross. c. 1900
Avenida Errazuriz, c. 1910
Avenida Errazuriz, c. 1900

Escuela Naval, c. 1910
Escuela Naval, c. 1900

Escuela Ramón Barros Luco, recién construida, 1924

Patio interior de la Escuela Ramón Barros Luco, recién construida, 1924
Calle Esmeralda, c. 1950
Calle Esmeralda. Se observa el desaparecido ascensor Esmeralda y la Fabrica de Galletas Hucke en su ubicación original, c. 1900

Calle Prat y Edificio de la Bolsa de Valores, c. 1925

Hotel Colon, Calle Esmeralda, c. 1900

Edifico El Mercurio, Calle Esmeralda
Calle Esmeralda, c. 1900
Calle Esmeralda, c. 1895
Calle Esmeralda, c. 1910
Calle Esmeralda, c. 1910
Calle Esmeralda, c. 1900
Av. España, c. 1928
Iglesia del Espíritu Santo. c. 1890
Iglesia del Espíritu Santo. c. 1900
Iglesia del Espíritu Santo. c. 1950
Calle Condell en Plaza Victoria, c. 1900
Vista de la Av. Francia, c. 1910
Av. Francia y Pedro Montt, c. 1910
Av. Francia, c. 1910
Av. Gran Bretaña. c. 1925
Av. Gran Bretaña, c. 1925
Av. Gran Bretaña, c. 1925
Av. Gran Bretaña, c. 1930
Plaza Waddington, Av. Gran Bretaña, c. 1925
Hospital Británico, Calle Orella, c. 1910
Hospital San Juan de Dios, actual Carlos Van Buren, c. 1865
Hospital Carlos Van Buren, c. 1940
Hospital Carlos Van Buren, c. 1980
Edificio de la Fábrica de Galletas Hucke, c. 1910
Edificio de la Fábrica de Galletas Hucke, c. 1910
Iglesia del Espíritu Santo, Plaza Victoria, c. 1900
Estadio de Playa Ancha, c. 1945
Fabrica de Dulces Costa, Subida Santa Elena, c. 1940
Teatro Valparaíso, frente a la Plaza Victoria, c. 1950
Avenida Francia, c. 1910
Fabrica de Galletas Hucke , c. 1905
El Palacio del Cabildo, antigua Intendencia, antes del terremoto de 1906
Edificio de la antigua Intendencia, c. 1916

Edificio de la antigua Intendencia, c. 1950
Inauguración del Edificio de la Intendencia, c. 1910

Iglesia de San Francisco, ubicada en la Plazuela del mismo nombre, c. 1865
Palacio del Cabildo, c. 1890
Iglesia de la Matriz, c. 1960
Iglesia de la Matriz, c. 1960
Cerro de Valparaíso, c. 1950
Barrio de la Matriz, c. 1960
Calle O'Higgins y comienzo de Av. Brasil, Edificio Brown Carvallo, c. 1910
Calle O'Higgins y comienzo de Av. Brasil, Edificio Brown Carvallo, c. 1930
Plaza de Justicia, Tomás Ramos, c. 1910
Plaza y Palacio de Justicia, Tomás Ramos, c. 1900
Palacio Astoreca, Cerro Alegre, c. 1910
Panorámica del Valparaíso, c. 1880
Panorámica del Valparaíso, c. 1900
Panorámica del Valparaíso, c. 1880
Vista del puerto desde Cerro Concepción, c. 1900
Panorámica de Valparaíso, c. 1940
Panorámica de Valparaíso, antes del terremoto de 1906
Panorámica de Valparaíso, c. 1945
Vista aérea de Valparaíso, c. 1945
Vista de la Catedral y Diario La Unión, calles Chacabuco, Pedro Montt e Independencia, c. 1930
Parque Abadie, luego Parque Municipal, Plaza Italia y actualmente Parque Italia, c. 1890
Parque Abadie, c. 1890, se observa la Iglesia de los SSCC en calle Independencia
Vista de la calle Independencia desde la torre de la Iglesia de los SSCC, a un costado el Parque Abadie, actual Parque Italia, c. 1900
Parque Abadie, actual Parque Italia, c. 1900
Calle Independencia y la Iglesia de los SSCC, 1920
Parque Abadie, actual Parque Italia, c. 1890
Avenida Pedro Montt con Edwards, c. 1950
Avenida Pedro Montt en Parque Italia, c. 1925
Congreso Nacional en construcción, c. 1988
Avenida Pedro Montt, el Cine Real y el Teatro Colón. Entre Carrera y Las Heras, c. 1960
Avenida Pedro Montt y nacimiento de la Calle Victoria y Parque Italia,, c. 1900
Avenida Pedro Montt con Edwards, c. 1945
Avenida Pedro Montt con Rodríguez, c. 1925
Avenida Argentina, c. 19005
Avenida Pedro Montt, c. 1930
Avenida Pedro Montt, c. 1920
Plaza Aduana y Monumento a Lord Cochrane, c. 1878
Plaza Aníbal Pinto, c. 1930
Plaza Aníbal Pinto, c. 1930
Calle Condell en Plaza Aníbal Pinto, c. 1905
Desfile pasando por la Plaza Aníbal Pinto, c. 1929
Plaza del Orden, actual Aníbal Pinto, c. 1898
Plaza del Orden, actual Aníbal Pinto, c. 1890
Plaza Aníbal Pinto, c. 1925
Plaza Aníbal Pinto, Ed. Coop. Vitalicia, c. 1945
Plaza Aníbal Pinto, c. 1925
Plaza Echaurren, c. 1890
Plaza Aníbal Pinto, c. 1955
Fotógrafo minutero en la Plaza o'Higgins, c. 1960
Plaza O'Higgins, c. 1925
Plaza Orrego, actual Plaza Victoria, y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1862
Plaza Victoria, y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1882
Plaza Victoria, por calle Molina y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1905
Plaza Victoria y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1900
Plaza Victoria y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1895
Un cortejo fúnebre saliendo de la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1906
Plaza Victoria y la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1900
Plaza Victoriay la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1933
Vista de la Plaza Victoria desde el cerro Bellavista, c. 1927
Vista de la Plaza Victoria hacia Pedro Montt, c. 1940
Plaza Victoria, c. 1870
Edificio del Diario La Unión, c. 1925
Plazas Victoria y Simón Bolívar y Biblioteca Santiago Severin, c. 1925
Biblioteca Santiago Severin, c. 1925
Plaza Orrego, actual Plaza Victoria, c. 1863
Plaza Victoria, c. 1910
Plaza Victoria, c. 1910
Plaza Victoria, c. 1920
Plaza Victoria, c. 1863
Vista aérea de las Plazas Victoria y Simón Bolívar, c. 1945
Vista del Av. Pedro Montt, antes de la construcción de la Catedral, c. 1900
Plaza Victoria, al fondo el Teatro Victoria y a un costado el palacio de Juana Ross, c. 1890
Calle Condell y Plaza Victoria, c. 1930
Calle Condell y Plaza Victoria, c. 1920
Plaza Victoria, c. 1860
Plaza Victoria, c. 1870
Plaza Victoria, c. 1880
 |
Plaza Victoria, c. 1880 |
La Iglesia del Espíritu Santo, la plaza de la Victoria con su Odeon en 1890
Plaza Victoria, c. 1900
Plaza Victoria, c. 1945
Plaza Victoria, c. 1960
Plaza Victoria, c. 1980
Plaza Victoria, c. 2011
Estación de Trenes Matadero, actual Portales, c. 1910
Av España en Portales, c. 1920
Hotel Aubry en calle Prat, c. 1890
Hotel Aubry en calle Prat, c. 1890
Calle Prat, c. 1900
Calle Prat, c. 1890
Gobernación Marítima, c. 1900, donde hoy se ubica la Estación Puerto
Edificio Luis Cousiño, en calle Blanco y Psje. Ross, c. 1900
Vista aérea del Psje. Ross, c. 1950
Calle del Teatro, actual Salvador Donoso, c. 1900
Hotel La Unión en Calle Serrano, c. 1880
Barrio Puerto, se ve el Hotel La Unión en Calle Serrano y la torre del edificio del Cabildo, c. 1870
Plaza Sotomayor, c. 1900
Plaza Sotomayor, c. 1890
Plaza Sotomayor, c. 1898
Plaza Sotomayor, c. 1940
Plaza Sotomayor, c. 1930
Plaza Aduana y monumento a Lord Cochrane, c. 1874. Actual Plaza Sotomayor
Primera Compañía de Bomberos, en Plaza Sotomayor, c. 1900
Plaza Sotomayor, c. 1910
Plaza Sotomayor, c. 1890
Plaza Sotomayor, c. 1950
Plaza Sotomayor, c. 1900
Plaza Sotomayor, c. 1928
Plaza Sotomayor, c. 1940
Plaza Sotomayor, c. 1970
Plaza Sotomayor, c. 1897
Plaza Sotomayor Edificio del Correo Central, la Droguería Daube y Ca.(posteriormente, Droguería del Pacífico) y Palacio de Justicia, c. 1895
Plaza Sotomayor, c. 1890
Plaza Sotomayor, c. 1960
Gupo de vecinos posando en Subida Ecuador, c. 1905
Posando en Cerro Alegre , c. 1910
Teatro Victoria, ubicado en Salvador Donoso, donde hoy está la Plaza Simón Bolívar, destruido en el terremoto de 1906
Teatro Victoria, c. 1900
Teatros Victoria e Imperio en Av. Pedro Montt, c. 1925
Calle Templeman, Cerro Concepción, c. 1910
 |
Templeman con Urriola desde la esquina Pierre Loti, Cerro Concepción, c. 1910 |
Calle Templeman, Cerro Concepción, c. 1910
 |
La Iglesia Anglicana St. Paul's del Cerro Concepción, c. 1863 |
 |
La iglesia de La Santa Cruz de la Congregación Evangélica Alemana (Luterana), construida en 1897 |
Un temporal en el puerto, c. 1900
Playa Las Torpederas, c. 1900
Playa Las Torpederas, c. 1927
Playa Las Torpederas, c. 1945
Playa Las Torpederas, c. 1950
Playa Las Torpederas, c. 1925
Playa Las Torpederas, c. 1925
Reloj Turri, durante su construcción, c. 1925
Reloj Turri, c. 1940
Reloj Turri, c. 1930
Crucero de Reyes, confluencia de calles Prat y Cochrane, donde parte la calle Esmeralda, c. 1900
Reloj Turri, c. 1930
 |
Reloj Turri, c. 1938 |
Crucero de Reyes, confluencia de calles Prat y Cochrane, donde parte la calle Esmeralda, c. 1890
Av. Brasil y 12 de Febrero, c. 1960
Av. Brasil y Universidad Católica de Valparaíso,, c. 1930
Universidad Federico Santa María durante su construcción, c. 1930
Teatro Velarde, c. 1930 Av Pedro Montt con Uruguay, actual Teatro Municipal
Calle Victoria, c. 1902
Calle Victoria, c. 1900
Calle Victoria, c. 1890
Cerro O'Higgins, c. 1905
Avenida España y Subida San Luis, c. 1980
Avenida España con Yolanda, c. 1930

Vista del puerto, c. 1900
Vista del muelle y la antigua calle Errázuriz, c. 1909
Vista del malecon y lo que hoy es la calle Errázuriz, c. 1900
Vista del Puerto , c. 1900
Vista del Puerto desde la bahía , c. 1900
Diques flotantes, c. 1909
Muelle de pasajeros, c. 1900
Tres Niños en un cerro de Valparaíso, miran hacia la bahía, c. . 1945
Vista del Puerto, c. 1932
Vista de la Bahía, c. 1890
El puerto en 1932
Vista de la Bahía, c. 1890
Vista del Muelle de Pasajeros, c. 1904
Flota de la marina Alemana durante la visita del Príncipe de Prusia en 1914
Vista desde la Bahía de la calle Errazuriz, c. 1900
Un vapor atracado en el molo de abrigo, c. 1945
Caleta El Membrillo, c. 1925
Caleta El Membrillo, c. 1938
Una vista del la bahía con los diques flotantes, c. 1900
Desembarco de trolebuses, c. 1950
Faenas portuarias, c. 1897
Muelle Fiscal o de Pasajeros, c. 1905
Fotograbados del bombardeo de Valparaíso por la escuadra española en 1866
Una vista del la bahía y al fondo los cerros Concepción y Alegre, c. 1864
Una vista del la bahía, c. 1895
Astilleros Las Habas, c. 1895
Almacenes fiscales del Puerto, c. 1890
Almacenes fiscales del Puerto, c. 1890
Almacenes fiscales del Puerto, c. 1890
El barco turístico Argonauta, c. 1970
El Puerto, c. 1950
El Puerto, c. 1926
El Acorazado O'Higgins en la bahía, c. 1920
Marejadas en la costanera, c. 1925
El Puerto, c. 1925
Marejadas en la costanera, c. 1900
Panorámica de la bahía, c. 1910
Panorámica de la bahía, c. 1910
Panorámica de la bahía, c. 1920
Barco en un dique, c. 1910
Panorámica de la bahía, c. 1910
El Cazatorpedero Lynch engalanado en las celebraciones del Centenario de la República en 1910
Panorámica de la bahía, c. 1905
Panorámica de la bahía, c. 1900
Panorámica de la bahía, c. 1900
Vista de la bahía, c. 1905
Vista de la bahía y Plaza Sotomayor, c. 1900
Muelle de Pasajeros, c. 1900
Panorámica de la bahía, c. 1900
Panorámica de la bahía desde Cerro Alegre, c. 1900
Automotor en la Estación Puerto, c. 1990
Maestranza Barón, c. 1945
Estación Bellavista, c. 1910
Estación Bellavista, c. 1910
Av. Errazuriz y Estación Bellavista, c. 1930
Estación Barón, c. 1880
Estación Bellavista, c. 1880
Estación Puerto, c. 1880
Estación Barón, c. 1865
Estación Barón, c. 1865
Estación Bellavista, c. 1925
EstaciónPuerto, c. 1938
Estación Bellavista, c. 1900
Pasajeros abordando un tren en la antigua Estación Puerto, c. 1921
Av. España, pasarela Yolanda, c. 1960
 |
Coche, lechero y petaquero subiendo por la calle Cumming, antes denominada calle Panteón, se ve el monumento a los Bomberos de Valparaíso |
Av. España, Estación Barón, c. 1920
Una "liebre"pasando por Calle Blanco en la Plaza Sotomayor, c. 1948
"Carros de Sangre" estacionados en la Av. Las Delicias, actual A. Argentina, c. 1867
Micro de recorrido hacia Peñablanca, c. 1950
Una carreta, c. 1890
Una micro intercomunal de recorrido valparaíso-Peña Blanca, c. 1960
Tranvía eléctrico en calle Blanco, c. 1920
Tranvía de tracción animal, en calle Serrano, c. 1890
Micros Sol del Pacífico, estacionadas en la Plaza Aduana, c. 1960
Micros estacionadas en la Plaza Aduana, c. 1935
Tranvía en la Av. España, de recorrido El Sauce-Barón, c. 1920
Tranvía en la Av. España, de recorrido El Sauce-Barón, c. 1920
Tranvías en la Plaza Sotomayor, c. 1920
Tranvía en la Av. Brasil, c. 1935
Micro de recorrido Cerro Cárcel y Yerbas Buenas, c. 1950
Calle Victoria, cortejo con la llegada restos de O'higgins, 1869
 |
Batallón Escolar del Colegio de los Sagrados Corazones, c. 1881 |
 |
Cortejo fúnebre de Arturo Prat, saliendo de la iglesia del Espíritu Santo, rumbo al Monumento de Los Héroes de Iquique en la Plaza Sotomayor, el 21 de mayo de 1888 |
 |
Salida de misa en la Iglesia del Espíritu Santo, c. 1900 |
 |
Estudiantes del Colegio Sagrados Corazones, c. 1920 |
 |
El vendedor de duraznos, fotografía de Antonio Quintana, c. 1950 |
 |
Un Petaquero subiendo por Orompello, c. 1950 |
 |
Aldo Francia durante el rodaje de Valparaíso Mi Amor
|
 |
Retiro de basura a lomo de mula bajando por calle Florida
|
 |
Grupo de partidarios del derrotado Gobierno de Balmaceda, en la cárcel de Valparaíso en 1891 |
 |
Vendedor a lomo de burro |
 |
Cantoras en una cantina del Puerto |
 |
Boleteras del transporte de tranvías |
 |
Conventillo |
 |
Tropas durante un descanso en un desfile en la Plaza Sotomayor, c. 1903 |
 |
El Judas (Foto de Antonio Quintana, c 1950) |
 |
Electores en una elección c. 1888 |
 |
Empleados Fábrica Nacional de Órganos Oreste Carlini, c. 1900 |
 |
Emporio Almendral, c. 1903 |
 |
Emporio Santa Catalina del Cerro Los Placeres, c. 1918 |
 |
Funerales de Arturo Prat el 21 de mayo de 1888 |
 |
Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, nov de 1918 |
 |
Huelga a favor del abaratamiento de los artículos de consumo, nov de 1918 |
 |
Mujer suplementera, c. 1955
|
 |
Vendedoras de mote, c. 1898
|
 |
Vendedores a burro llamados petaqueros, c. 1899 |
 |
Vendedor de pan, c. 1900
|
 |
Día de desfile en la Plaza Aníbal Pinto, c. 1903 |
 |
Una imagen del film Un Paseo a Playa Ancha, c. 1903 |
 |
Miembros de la Sociedad Protectora de Obreros del Cerro Cordillera, c. 1908 |
 |
Instalaciones de ductos de agua potable, la primera red del país, c. 1880 |
 |
Verdulero, c. 1899 |
 |
Grupo de lecheros; ubicados en un lugar cercano al Mercado El Cardonal; antes del terremoto de 1906 |
 |
Vendedores de zapallos, c. 1900 |
 |
Ascensor Barón, c. 1910 |
 |
Ascensor Barón, c. 1980 |
 |
Ascensor Monjas, c. 1916 |
 |
Ascensor Esmeralda, c. 1920 |
 |
Ascensor Concepción, c. 1893 |
 |
Ascensor Esmeralda en la Plaza Aníbal Pinto, c. 1925
|
 |
Ascensor Artillería en la Plaza Aduana, c. 1930
|
 |
Ascensor Cordillera y Escalera Cienfuegos, c. 1911 |
 |
Ascensor Cerro Panteón, c. 1920. Recibe este nombre por los tres cementerios que alberga. Inaugurado en 1901, deja de prestar servicio en el año 1952.
|
 |
Ascensor Artillería, c. 1955 |
 |
Estación alta del Ascensor Barón, c. 1910 |
 |
Ascensor Cordillera y Escalera Cienfuegos, c. 1905 |
 |
Ascensor Esmeralda, inaugurado en 1905, es destruido por un incendio en 1948. |
 |
Ascensor Lecheros y Pasaje Quillota, c. 1941 |
 |
Ascensor Perdices, c. 1940 |
 |
Ascensor Esmeralda y al costado izquierdo el Ascensor Reina Victoria, inaugurado el 4 de marzo de 1903, ubicado en el Cerro Alegre. |
 |
Ascensor Esmeralda, que conectaba al Paseo Atkinson en el cerro Concepción |
 |
Ascensor Barón, c. 1900 |
 |
Incendio del Ascensor Esmeralda en 1948 |
 |
Ascensor Cerro Florida, c. 1925 |
 |
Ascensor Villaseca y Subida Taqueadero en Playa Ancha, c. 1921 |
 |
La Fábrica de Galletas Hucke destruida por el terremoto de agosto de 1906 |
 |
Inundación de la calle Condell en invierno de 1914 |
 |
La Plaza victoria usada como albergue por los damnificados del terremoto de 1906 |
 |
Inundación de la calle Condel en el invierno de 1914 |
 |
El desastre del Tranque Mena en agosto de 1888 |
 |
Un invierno en la Calle Condell, c. 1899 |
 |
Daños por un temporal en la actual calle Errázuriz en 1899 |
 |
Un saqueador fusilado después del terremoto de 1906 |
 |
Un saqueador fusilado después del terremoto de 1906 |
 |
Fusilados después del terremoto de 1906 |
 |
Paseo Atkinson después del terremoto de 1906 |
 |
Calle Condell inundada en un invierno de 1920
|
 |
Terremoto de 1906, Calle Merced, actual Calle Uruguay |
 |
El Mercado Cardonal después del Terremoto de 1906 |
 |
Vestigios de la Batalla de Placilla el 28 de agosto de 1891, donde es derrotado definitivamente el Gobierno de Balmaceda |
 |
El Cementerio General (N°1) en el cerro Panteón, después del Terremoto de 1906 |
 |
Cadáveres apilados para su cremación tras la Batalla de Placilla del 28 de agosto de 1891 |
 |
Calle Blanco esquina Edwards tras el Terremoto de 1906 |
 |
Campamento en los Cerros de Valparaíso, construido tras el terremoto de 1906 |
 |
Campamento militar horas antes de la Batalla de Concón, del 21 de agosto de 1891 |
 |
Inundación en la Calle Condell con Bellavista |
 |
Convento de los Padres Franceses y albergados del Terremoto de 1906 |
 |
Desborde del Tranque Mena, agosto de 1888 |
 |
En la plaza Aníbal Pinto campamento de marinería con ametralladoras, 1903 |
 |
Edificio de la Gobernación Marítima después del Terremoto de 1906 |
 |
Incendio en la calle Chacabuco después del Terremoto de 1906 |
 |
Incendio en la calle Chacabuco después del Terremoto de 1906 |
 |
Incendio en la calle Chacabuco después del Terremoto de 1906 |
 |
Iglesia de La Matriz, luego del Bombardeo de la Escuadra Española en 1866 |
 |
Incendio de la Compañía Sud-Americana de Vapores, 1903
|
 |
Mitin de obreros huelguistas en 1907
|
 |
Muertos de la huelga de los obreros marítimos de 1903 |
 |
Muertos durante la revolución de 1891, en Placilla
|
 |
Muertos y pertrechos tras la Batalla de Placilla 28 de agosto de 1891 |
 |
La marinería preparándose para reprimir una huelga de obreros en 1903 |
 |
Grupo de obreros huelguistas desafiando el Estado de Sitio en el Puerto, en 1903 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
La Av. Brasil usada con viviendas de albergues de damnificados del Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
LA Avenida Brasil, Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Terremoto de 1906 |
 |
Calle Independencia, colegio y convento de los Padres Franceses luego del Terremoto de 1906 |
 |
La Plaza Echaurren luego del Terremoto de 1906 |
 |
Tropas de policías recorriendo el malecón durante el incendio de 1903 |
 |
Calle Colejio (podría ser Santa Elena)Terremoto de 1906 |
 |
Calle Las Heras luego del Terremoto de 1906 |
 |
Calle Victoria luego del Terremoto de 1906 |
 |
Ruinas del Teatro de la Victoria visto de la Gran Avenida (Pedro Montt) Terremoto de 1906 |
 |
El Liceo de Niñas después del Terremoto de 1906 |
 |
Templo de la Merced después del Terremoto de 1906 |
 |
La Avenida Brasil, después del Terremoto de 1906 |
 |
La Casa del Almirante Montt, Terremoto de 1906 |
 |
Calle Blanco con Bellavista después del Terremoto de 1906 |
 |
El Mercado Cardonal después del Terremoto de 1906 |
 |
Edificio en la Gran Avenida (Av. Pedro Montt) después del Terremoto de 1906 |
 |
Las ruinas del Teatro de la Victoria luego del Terremoto de 1906 |
 |
Iglesia Alemana después del Terremoto de 1906 |
 |
Ruinas del Teatro Valparaíso después del Terremoto de 1906 |
 |
Templo de la Merced después del Terremoto de 1906 |
Muchísimas gracias por el aporte... Voy a tomar una botella de vino con una hermosa música de fondo para ver estas joyitas de mi querido Valparaíso...
ResponderBorrarmuy buena la combinación para disfrutar de estas bellas imágenes del recuerdo...
BorrarSaludos
ESTO ES VALPARAISO EN EL AÑO 1900
ResponderBorrarDescrito en dos palabras Bello y nostálgico.
ResponderBorrarPor que no hemos sido capaz de conservar tanta maravilla? Concuerdo que los terremotos e incendios, pero las autoridades y el común de la gente tenemos mucha responsabilidad.
ResponderBorrarHernosas fotografías. Gracias por compartirlas.
ResponderBorrarDAN GANAS DE VIAJAR EN EL TIEMPO PARA VERLO IN-SITU.
ResponderBorrarBellísimas fotografías, gracias por compartirlas. Este último año he aprendido mucho más de mi Puerto querido, me habría encantado vivir esa época, trajes largos y tranvías, etc, etc.
ResponderBorrarVi la fotografía del Teatro Victoria y dice 1910, creo hasta anterior e 1906, el teatro se vino abajo el 16 de agosto de ese año por el terremoto.
ResponderBorrarBELLAS IMAGENES DE MI PUERTO DE VALPARAISO...!!!! GRACIAS POR COMPARTIRLAS..!!
ResponderBorrarmaravilloso...
ResponderBorrarBusco información de los Hermanos Costa asentados en Valparaíso
ResponderBorrara mediados del siglo XIX. Procedías de Rapallo.
Gracias anticipadas por su amable respuesta.
José
La cuarta imagen fue tomada desde el Cerro Bellavista , no desde el paseo 21 de Mayo. Saludos.
ResponderBorrar