Vicuña fue fundada en 1821 por el coronel Joaquín Vicuña Larraín, y el nombre original de esta localidad era Villa San Isidro de Vicuña. Posteriormente, en 1872 recibe el título de ciudad, pasando a llamarse simplemente Vicuña, tal como se conoce hoy.
En esta ciudad nace en 1889 Gabriela Mistral, quien fuera la primera poetisa hispanoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.
Andacollo fue creada oficialmente en 1891 y es reconocida por la fiesta religiosa más importante del Norte Chico, que se celebra entre el 23 y 27 de diciembre y que es conocida como la "Fiesta Grande", mientras que el primer domingo de octubre de cada año, se celebra la "Fiesta Chica".
 |
Campesinos productores de pasa en Vicuña
|
 |
Vista de Vicuña desde la Torre Bauer
|
 |
Niños jugando en la Plaza de Vicuña
|
 |
Hotel Alemán y Torre Bauer a un costado de la Plaza
|
 |
Tren del Elqui
|
 |
Iglesia de Vicuña |
 |
Vista de Vicuña |
 |
Torre Bauer, en la calle Maipú, actual calle Gabriela Mistral, c.1900
|
 |
Campesinos transportando pasas
|
 |
Vecinos de Vicuña, posando fuera de la Farmacia Rivera, c. 1940
|
 |
Calle Gabriela Mistral con Prat, c. 1930
|
 |
Tren, conocido como "El Elquino", pasando por calle Condell, c. 1905
|
 |
Vista del Valle de Elqui en 1906
Calle Talcahuano, c. 1940 Publicista callejero
Calle Talcahuano, c. 1930. Vendedoras de dulces de la Estación Vicuña
Desfile de carabineros por Calle San Martin, c. 1950
Estación de Vicuña, hacia 1930
Estación de Vicuña, hacia 1950
Local de Felipe Neder, representante de la Ford en Vicuña, c. 1940
Una góndola del recorrido Estación de Trenes al Centro de Vicuña, c. 1930
Hospital San Juan de Dios, c. 1930
Hostería de Vicuña, c. 1955
Hostería de Vicuña, c. 1955
Iglesia de Montegrande, c. 1938
Iglesia de la localidad de Rivadavia, Provincia de Elqui
Alumnos de la Escuel Superior de Hombres, c. 1940
Músicos de la Plaza de Vicuña, c. 1915
Túnel del ferrocarril La Serena - Vicuña, c. 1930
Panorámica de Vicuña, c 1930
Panorámica de Vicuña, c 1930
El fotógrafo Pedro Moral, con vecinos de Vicuña, c. 1935
Plaza de Vicuña, c. 1910
Puente Fiscal actual Puente Presbítero Tomas Guillermo Alvarez, c. 1930
Puente Fiscal actual Puente Presbítero Tomas Guillermo Alvarez, c. 1930
Puente Fiscal actual Puente Presbítero Tomas Guillermo Alvarez, c. 1930
Sala de retoques fotográficos del Estudio Foto Torres, c. 1930
Sala de retoques fotográficos del Estudio Foto Torres, c. 1930
Sala del Hospital San Juan de Dios vicuña, c. 1930
|
 |
Fiesta religiosa en Andacollo
|
 |
Iglesia de Andacollo
|
 |
Bailes Chinos en Fiesta religiosa de Andacollo |
 |
Festividad de Nuestra Señora de Andacollo, c. 1938 |
Maravilloso!
ResponderBorrarBuscando imágenes del lugar de nacimiento de Gabriela Mistral, he topado con este blog. Emocionante, simplemente. Las fotografías son un tesoro extremadamente valioso. Dedicaré tiempo a recorrerlo todo. Muy interesante, muy bello sitio.
ResponderBorrarQue lindos recuerdos emocionante ver como fue nuestra querida vicuña .Me siento orgulloso de mis antepasados que fueron de Vicuña ,como mi bisabuelo ,veterano del 79 mi abuelo Domingo Diaz Arco el famoso chueco Díaz dueño de la góndola más antigua del sector. Y mi padre Guillermo Díaz Ortiz. Agradecido por todos los recuerdos.
ResponderBorrarHola deseo comunicarme con ustedes para poder utilizar una foto en un video
ResponderBorrar