El Archipiélago de Chiloé, se sitúa al sur de la Región de Los Lagos, compuesto por la Isla Grande de Chiloé y varias islas e islotes menores. En este territorio existen diez comunas: Ancud, que fue fundada en 1767. Castro, que es la capital de la Provincia de Chiloé, fue fundada en 1567; Chonchi, conocida como la ciudad de "tres pisos", fue fundada en 1757; Curaco de Vélez, en la isla de Quinchao, creada en 1660; Dalcahue, ubicada en el trayecto de la Isla Grande hacia Quinchao, fundada a comienzos del 1600: Puqueldón, ubicada en la Isla de Lemuy, fundada hacia 1786; Queilén, donde los jesuitas se asentaron en este pueblo a fines del 1700, sin embargo florece como poblado a fines de 1800; Quellón, es la tercera ciudad más grande de la provincia, luego de Castro y Ancud, fundada en 1906, por una compañía de destilados; Quemchi fue fundada en 1882, aunque hay referencias de ella más anteriores; y Quinchao.
Este territorio es destacado por sus aspectos culturales, que destacan entre otros, la arquitectura de sus iglesias, todas de madera, que en muchos casos utilizan tarugos de madera en lugar de clavos. La gastronomía, la mitología chilota, son algunos de sus aspectos socio culturales que hacen de este territorio un lugar particular en nuestro largo territorio.
 |
Rampa de Achao, c. 1930 |
 |
Rampa de Achao, c. 1930 |
 |
El profesor Rafael Vivar y sus alumnos en la escuela de Achao, c. 1965 |
 |
Familia hulliche, preparando un quelcun en la Playa de Achao, s/r |
 |
Panorámica de Ancud, c. 1950 |
 |
Panorámica de Ancud, c. 1932 |
 |
Ancud, vista de la Catedral, c. 1906 |
 |
Vista de Ancud, c. 1906 |
 |
Vista de Ancud, c. 1906 |
 |
El muelle de Ancud, c. 1895 |
 |
Vista de la dársena y el mercado de Ancud, c. 1895 |
 |
Ancud, Intendencia de Chiloé, c. 1912 |
 |
Seminario Conciliar de Ancud, c. 1910 |
 |
Catedral de Ancud con su campanario en construcción, c. 1905 |
 |
Plaza de Ancud y Catedral, c. 1940 |
 |
Una vista de Ancud, desde el campanario de la Catedral, c. 1930 |
 |
Mercado de Ancud, c. 1895 |
 |
Plaza y Catedral de Ancud, c. 1920 |
 |
Cuerpo de Bomberos de Ancud, c. 1900 |
 |
Exploradores de la Brigada del liceo de Hombres de Ancud, c. 1913. Posando en el patio del colegio que se ubicaba donde hoy se encuentra el Mercado Municipal |
 |
El Presidente Pedro Montt, llegando a Ancud, c. 1906 |
 |
El Presidente Pedro Montt, visitando Ancud, c. 1906 |
 |
El Presidente Pedro Montt, visitando a Ancud, c. 1906 |
 |
Vista aérea de Ancud, c. 1940 |
 |
Astilleros en el bordemar de Ancud, c. 1900 |
 |
Ancud, Calle Errázuriz, c. 1915 |
 |
Calle Libertad, Ancud, c. 1915 |
 |
Calle Libertad, Ancud, c. 1949 |
 |
Catedral de Ancud, después del terremoto de 1960 |
 |
Ancud, c. 1940 |
 |
estación del ferrocarril de Ancud, c. 1945 |
 |
estación del ferrocarril de Ancud, c. 1945 |
 |
Muelle de Ancud, c. 1960 |
 |
Puente Pudeto de Ancud, c. 1949 |
 |
Descarrilamiento del Tren Ancud-Castro, c. 1940 |
 |
Los riles del ferrocarril, en una calle de Ancud, c. 1940 |
 |
Muelle de Ancud, c. 1950 |
 |
Panorama después del incendio de Castro en marzo de 1936 |
 |
Castro, Calle Blanco, después del incendio de 1936 |
 |
Castro, palafitos del río Gamboa, c. 1920 |
 |
Castro, Calle Lillo, c. 1934 |
 |
Castro, Playa Chono, calle Pedro Montt, palafitos y línea del ferrocarril, c. 1934 |
 |
Vista de Castro, c. 1930 |
 |
Puente Río Gamboa, Castro, c. 1920 |
 |
Río Gamboa, Castro, c. 1930 |
 |
Vista de Castro, c. 1930 |
 |
Una vista de Castro, c. 1940 |
 |
Vista de Castro desde el canal, c. 1950 |
 |
Plaza y la Iglesia de Castro, c. 1920 |
 |
Bomberos haciendo ejercicios frente a la plaza de Castro, c. 1940 |
 |
c. 1930 |
 |
Cuartel de Bomberos de Castro, c. 1904 |
 |
Dos momentos de Castro, c. 1940 y 2015 |
 |
Niños jugando entre las ruinas de la Calle Blanco, luego del terremoto de 19306 |
 |
Plaza y la Iglesia de Castro, c. 1945 |
 |
Salvador Allende siendo recibido en Castro, por la señora Amelia, durante la campaña de 1970 |
 |
Castro Calle Blanco, c. 1930 |
 |
Calle Blanco, luego del terremoto y maremoto de 1960 |
 |
Castro, Calle San Martín, c. 1935 |
 |
Castro, Calle San Martín, c. 1940 |
 |
Castro, casa de la familia Aguilar, donde hoy se emplaza el Servicio de Salud de Chiloé, en la esquina de O'higgins con Sotomayor |
 |
Iglesia de San Francisco de Castro, c. 1893 |
 |
Iglesia de San Francisco y la Plaza de Castro, c. 1893 |
 |
Destrucción después del terremoto de 1960 |
 |
Alumnos de la Escuela Elemental de Castro, c. 1930 |
 |
Estación del ferrocarril y Muelle de Castro, c. 1935 |
 |
El Camahueto de Hierro, en la estación de Castro, c. 1950 |
 |
Dos momentos del Río Gamboa y sus palafitos, c. 1930 y 2015 |
 |
Dos momentos del Río Gamboa y sus palafitos, c. 1930 y 2015 |
 |
Dos momentos de la Iglesia de Castro, en 2015 y c. 1940 |
 |
Plaza e iglesia de Castro, c. 1930 |
 |
Estación del Ferrocarril Ancud-Castro en Mocopulli, c. 1940 |
 |
Municipalidad de Castro, luego del terremoto de 1960 |
 |
Municipalidad de Castro, antes del terremoto de 1960 |
 |
Salvador Allende cruzando el Puente Rio Gamboa, durante la campaña de 1970 |
 |
La comunidad de Castro, acompañando a Salvador Allende durante la campaña de 1970 |
 |
Salvador Allende y Pablo Neruda, en la Plaza de Castro, durante la campaña presidencial de 1970 |
 |
Estación del ferrocarril y Muelle de Castro, c. 1940 |
 |
Palafitos, c. 1930 |
 |
Vista de Castro, c. 1930 |
 |
Personal del Hospital de Castro, c. 1939 |
 |
Al fondo el Muelle de Castro y el Vapor Pudeto, c. 1893 |
 |
Desembarque de provisiones del vapor Pudeto en marea baja, c. 1893 |
 |
Los coihues de la Plaza de castro, antes de su tala, por decisión del concejo municipal para se vencidos a un privado, c. 1930 |
 |
Vista aérea de la Plaza de Castro, c. 1965 |
 |
Puente sobre el Río Gamboa, c. 1930 |
 |
Dos momentos, palafitos del Río Gamboa, c. 1920 y 2015 |
 |
Rio Gamboa, c. 1930 |
 |
Dos momentos, Puente del Río Gamboa, c. 1920 y 2015 |
 |
Plaza de Castro, c. 1940 |
 |
Puente del río Gamboa, c. 1920 |
 |
Puente del río Gamboa, c. 1925 |
 |
Castro, luego del terremoto y maremoto de 1960 |
 |
Durante las faenas de la construcción del ferrocarril Ancud- Castro, c. 1908 |
 |
Posando sobre un puente de la ruta del ferrocarril Ancud-Castro, c. 1911 |
 |
Durante las faenas de la construcción del ferrocarril Ancud- Castro, c. 1908 |
 |
Puente en un tramo del ferrocarril Ancud-Castro |
 |
Operarios del ferrocarril Ancud-Castro, c. 1930 |
 |
La calle Pedro Montt, luego del terremoto de 1960 |
 |
Sector del muelle y estación del trenes de Castro, luego del terremoto de 1960 |
 |
El muelle de Castro y vapores a la gira, c. 1930 |
 |
Pasajeros esperando abordar barco a Punta Arenas en muelle de Castro, c. 1964 |
 |
Castro, c. 1950 |
 |
Calle Blanco, c. 1930 |
 |
La Iglesia de Castro, c. 1938 |
 |
La primera plaza de Chonchi, c. 1929 |
 |
Calle Centenario de Chonchi, c. 1930 |
 |
Una vista de Chonchi, c. 1893 |
 |
Carpinteros de ribera reparando una embarcación, en Chonchi, c. 1930 |
 |
Chonchi, c. 1930 |
 |
Bomberos de Chonchi en la celebración de su aniversario, c. 1930 |
 |
Chonchi, Calle Centenario con Francisco Coral, c. 1930 |
 |
Costanera de Chnchi, c. 1930 |
 |
Chonchi luego del terremoto y maremoto de 1960 |
 |
Chonchi luego del terremoto y maremoto de 1960 |
 |
Tenencia de Carabineros de Chonchi, c. 1929 |
 |
Vecinos de Chonchi participando en una trilla, c. 1930 |
 |
Chonchi, vista desde la Plaza, c. 1930 |
 |
Vista de Dalcahue, c. 1893 |
 |
Puente Butalcura, del ferrocarril Ancud-Castro, c. 1950 |
 |
Puqueldón, c. 1893 |
 |
Calle Freire de Quellón, c. 1930 |
 |
Costanera Pedro Montt, en Quellón, c. 1930 |
 |
Vista de Quellón, c. 1930 |
 |
Antiguo muelle de Quellón, c. 1930 |
 |
Calle Pedro Montt, en Quellón, c. 1930 |
 |
Un hulliche y su wampo, en Quellón, s/r |
 |
Una vista de la destilería de Quellón, c. 1930 |
 |
Una vista de Quellón, desde el canal, s/r |
 |
Quemchi, c. 1893 |
 |
Quemchi, c. 1893 |
 |
La isla Llingua, frente a Achao, c. 1960 |
 |
Tenaún, c. 1930 |
buenísimas las fotos, excelente aporte, aun falta mas material, por ejemplo de otros lugares, cualquier aporte podemos conversar...
ResponderBorrarhttp://www.youtube.com/watch?v=rPEJuhX8nHE
Interesante el video con las imágenes de Quemchi... por supuesto me gustaría tenerlas en mi blog... Si quieres comunicarte conmigo, mi mail es miplazav@gmail.com
BorrarSaludos
iglesia incendiada 1º octubre 1902 se debe al padre Francisco Cárcamo o.f.m. la descripción de la Iglesia "Iglesias de Chiloé",.CAACH Centro Amigos de la Arquitectura de Chiloé.-
ResponderBorrarME PARECIO UN LUGAR HERMOS A PESAR DE LA INCLEMENCIAS DE LA NATURALEZA....BELLLISIMO LUGAR.....
ResponderBorrarMuy buena recopilación. Un detalle histórico: Ancud fue fundado en 1767, pero Castro en 1567, 200 años antes. Y una consulta: ¿de qué obra vienen las imágenes de 1893?
ResponderBorrarMe gusta mucho su página.
Saludos.