Santiago
Capital de Chile, fundada el 12 de Febrero de 1541 por el conquistador español Pedro de Valdivia, bajo el nombre Santiago del Nuevo Extremo.
Desde su fundación, una serie de desastres pondría a prueba su desarrollo. Así como una rebelión de indígenas al mando del Cacique Michimalonco, en septiembre de 1541, arrasa con la ciudad, mientras Pedro de Valdivia recorre el sur de Chile.
En 1575 un terremoto vuelve a destruir la ciudad, en 1590 una epidemia de viruela afecta a sus habitantes, un desborde del Río Mapocho en 1608 y otro terremoto en 1647, son algunos de las principales catástrofes que debieron afrontar sus fundadores.
Sin embargo, estos sucesos no detuvieron su crecimiento, y quedan hasta hoy las muestras de ese desarrollo, como es su Plaza de Armas, que era el epicentro de la vida política y social de aquellos tiempos, y algunas edificaciones como la Catedral y la Iglesia y Convento de San Francisco y el Palacio de La Moneda, entre otros.
![]() |
Vista desde el Cerro Santa Lucía, c. 1910 |
![]() |
Hospital El Salvador, c. 1900 |
![]() |
Estación de Trenes a Pirque, ubicada en Plaza Italia, c. 1930 |
![]() |
Iglesia de lo Dominicos, c. 1910 |
![]() |
Iglesia de las Monjas de la Providencia |
![]() |
Panorámica de Santiago, c. 1940 |
![]() |
Panorámica de Santiago desde el cerro San Cristóbal, c. 1940 |
![]() |
Panorámica de Santiago, desde el Cerro Santa Lucía c. 1940 |
![]() |
Vista de Santiago desde Santa Lucía, c. 1915 |
![]() |
Vista de la Universidad Católica desde Santa Lucía, c. 1915 |
![]() |
Vista de Santiago hacia el sur poniente, desde el cerro San Cristóbal, c. 1940 |
![]() |
Vista de Santiago, c. 1925 |
![]() |
Vista de Santiago, c. 1918 |
![]() |
Vista de Santiago, c. 1915 |
![]() |
Panorámica de Santiago, c. 1930 |
![]() |
Vista de Santiago y Río Mapocho, c. 1910 |
![]() |
Vendedoras en La Vega Central, c. 1896 |
![]() |
Cortejo fúnebre del Pdte. F. Errázuriz, saliendo de la Catedral, 1901 |
![]() |
Parada Militar en el Parque O'Higgins, c. 1910 |
![]() |
Ejercicios de los Bomberos en la Alameda, c. 1904 |
![]() |
Trolley de recorrido Matadero-La Palma, c. 1925 |
![]() |
Paradero Mapocho de Tranvías, c. 1915 |
![]() |
Río Mapocho, c. 1915 |
![]() |
Edificio de la Estación de Electricidad, c. 1930 |
![]() |
Puente Cal y Canto sobre el Río Mapocho, c. 1887 |
![]() |
Puente de madera sobre el Río Mapocho conocido como el Puente de Palos, c. 1890 |
![]() |
Alameda de Las Delicias, c. 1904 |
![]() |
La Alameda, desde el Cerro Santa Lucía, c. 1910 |
![]() |
Alameda con Dieciocho, c. 1910 |
![]() |
Alameda de Las Delicias, c. 1898 |
![]() |
Calle San Antonio al llegar a la Alameda, c. 1912 |
![]() |
Estación Mapocho, c. 1910 |
![]() |
Calle Huérfanos, c. 1910 |
![]() |
Avenida Matta, c. 1900 |
![]() |
Calle Estado, c. 1910 |
![]() |
Calle Ahumada, c. 1910 |
![]() |
Calle Ahumada, c. 1910 |
![]() |
Calle Agustinas, c. 1910 |
![]() |
Calle Ahumada con Alameda, c. 1910 |
![]() |
Calle Dieciocho, c. 1900 |
![]() |
Calle Catedral, c. 1900 |
![]() |
Calle Estado, c. 1905 |
![]() |
Calle Independencia y la Iglesia del Monasterio Carmen Bajo de San Rafael, c. 1910 |
![]() |
Calle Puente, c. 1904 |
![]() |
Calle Ejército, c. 1900 |
![]() |
Tranvías en la Alameda, c. 1910 |
![]() |
Calle Merced, c. 1900 |
![]() |
Calle Ahumada, c. 1900 |
![]() |
Palacio de La Moneda, c. 1910 |
![]() |
Palacio de La Moneda, c. 1900 |
![]() |
Palacio de Bellas Artes, c. 1910 |
![]() |
Palacio Edwards, en calle Catedral, c. 1900 |
![]() |
Palacio de Justicia, c. 1915 |
![]() |
Museo de Historia Natural, c. 1910 |
![]() |
Edificio del Correo Central, c. 1910 |
![]() |
Palacio del Real Tribunal del Consulado, en calle Compañía con Bandera, c. 1910, mientras funcionaba la Biblioteca Nacional. La estatua de Bello es la que actualmente está en la U. de Chile |
![]() |
Palacio del Congreso Nacional, c. 1890 |
![]() |
Ministerio de Guerra y Marina, donde hoy está la Plaza de la Constitución, c. 1910 |
![]() |
Edificio del Congreso y Plaza de Los Tribunales, c. 1920 |
![]() |
Edificio de la Prefectura de la Policía, c. 1920 |
![]() |
Cuartel de Artillería del Regimiento Tacna, c. 1900 |
![]() |
Municipalidad de Santiago, c. 1910 |
![]() |
Cuartel General del Cuerpo de Bomberos, c. 1910 |
![]() |
Cementerio católico, c. 1900 |
![]() |
Cementerio General, c. 1890 |
![]() |
Cuartel de Infantería Recoleta, que se ubicaba en la calle del mismo nombre, c. 1900 |
![]() |
Edificio de los Arsenales de Guerra en la Calle Blanco Encalada, c. 1900 |
![]() |
Hospital San Borja, en la Alameda, entre Portugal y Vicuña Mackenna, c. 1900 |
![]() |
Estación Central, c. 1900 |
![]() |
El Hipódromo Chile, c. 1925 |
![]() |
El Club Hípico, c. 1920 |
![]() |
Entrada al Club Hípico, c. 1920 |
![]() |
La Iglesia de La Recoleta, c. 1895 |
![]() |
La Catedral de Santiago, c. 1900 |
![]() |
Estación Central, c. 1895 |
![]() |
Teatro Municipal, c. 1910 |
![]() |
Plaza de Armas, c. 1900 |
![]() |
La Catedral de Santiago, c. 1900 |
![]() |
La Iglesia de San Francisco, c. 1915 |
![]() |
Iglesia de San Ignacio, c. 1900 |
![]() |
Iglesia de San Agustín, c. 1900 |
![]() |
Iglesia de Santo Domingo, c. 1905 |
![]() |
Escuela Normal de Preceptores, en calle Compañía, c. 1910 |
![]() |
Escuela Profesional de Niñas, en Alameda y Santa Rosa, c. 1920 |
![]() |
Escuela Militar, c. 1910 |
![]() |
Casa Central de la Universidad de Chile, c. 1910 |
![]() |
Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, c. 1920 |
![]() |
Instituto de Humanidades de la Universidad Católica, c. 1900 |
![]() |
Instituto Comercial de Santiago, c. 1910 |
![]() |
Plaza de Armas, c. 1900 |
![]() |
Plaza de Armas, c. 1900 |
![]() |
Cerro Santa Lucía y Plazuela Vicuña Mackenna, c. 1900 |
![]() |
Cerro Santa Lucía, c. 1900 |
![]() |
Plaza de Armas, c. 1910 |
![]() |
Parque Forestal, c. 1925 |
![]() |
Plaza Yungay y Monumento al Roto Chileno, c. 1910 |
![]() |
Parque Cousiño, c. 1900 |
![]() |
Plazuela Vicuña Mackenna, c. 1910 |
![]() |
Plaza Recoleta, c. 1900 |
![]() |
Mercado Central, c. 1900 |
![]() |
Plaza Italia, c. 1900 |
![]() |
Plaza Brasil, c. 1900 |
![]() |
Inauguración de la estatua a B. Vicuña Mackenna, 1908 |
![]() |
Plaza de Armas, Portal Tagle, c. 1860 |
![]() |
Plaza de Armas. Edificio de Las Cajas, el Palacio de Gobierno y edificio del Cabildo, c. 1852 |
![]() |
Alameda de Las Delicias, c. 1860 |
![]() |
Plaza de Armas y Portal Sierra Bella, c. 1860 |
![]() |
Río Mapocho y Puente Cal y Canto, c. 1860 |
![]() |
Teatro Municipal y Cerro Santa Lucía, c. 1860 |
![]() |
Vista al oriente desde el Cerro Santa Lucia, la iglesia de la Veracruz, c. 1860 |
![]() |
Puede ser el Convento de las Monjas Rosas, de calle Amunategui con Rosas, c. 1863 |
![]() |
Calle Huérfanos, al fondo el Cerro Santa Lucía, c. 1864 |