sábado, 3 de mayo de 2025

San Antonio, Cartagena y Llolleo

San Antonio



Durante la época del bombardeo a Valparaíso por una flota española en 1865, San Antonio comenzó a ser usado como puerto, dada la destrucción de muelles y bodegas en Valparaíso. El movimiento portuario permitió un rápido desarrollo de la ciudad, que había sido fundada en 1850 por un decreto del Pdte. Manuel Bulnes. Sólo en 1894 se creó el municipio de San Antonio.



Vista de San Antonio, c. 1915


Plaza de San Antonio, c. 1940


Vista de San Antonio, c. 1915


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1940


Estación del trenes de San Antonio, c. 1950


Costanera de San Antonio, c. 1920


Una calle de San Antonio, c. 1915


Balneario Montemar, c. 1925


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1915


Av. Centenario en San Antonio, c. 1925


Lanchón a vapor, c. 1915


Faenas en un astillero, c. 1920 


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1915


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1940


Obras en el Puerto de San Antonio, c. 1915


Puerto de San Antonio, c. 1915


Niños en el Paseo de la Costanera, c. 1930


Panorámica de la Playa Montemar, c. 1925 


Playa Montemar, c. 1900


Casas afectadas por el terremoto de 1985 


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1930


Vista del Puerto de San Antonio, c. 1966


Edificio de la Gobernación de San Antonio, durante su construcción, c. 1920



Fachada principal de la Gobernación de San Antonio, c. 1930. Actual Municipalidad 






Llolleo


Llolleo, es una localidad ubicada a 4 km de San Antonio, que nace como un balneario y lugar de veraneo después de la llegada del ferrocarril en 1912.




Vista de Llo Lleo c. 1915


 Plaza de Llo Lleo, c. 1940


Puente ferroviario sobre el estero El Sauce 


Estación de FFCC de Llolleo


El Presidente Emiliano Figueroa en la estación de Llo Lleo, c. 1926 

 



Cartagena




Ciudad de la Provincia de San Antonio, es utilizada desde mediados del 1800, como balneario por las clases acomodadas de Santiago, quienes comenzaron a comprar casas de veraneo y llegaban en tren desde la capital hasta la localidad de Leyda y de ahí continuaban el viaje en carretas tiradas por bueyes.






Playa Chica de Cartagena, c. 1920


Balneario Las Cruces, c. 1920


Seminario Punta de Tralca, c. 1920


 Cartagena, c. 1930


Playa Grande de Cartagena, c. 1925


Playa Chica de Cartagena, c. 1925


Playa Chica de Cartagena, c. 1930


Playa Chica de Cartagena, c. 1900


Playa Chica de Cartagena, c. 1940


Muelle de Cartagena, c. 1908

Playa Chica de Cartagena, c. 1940


Playa Chica de Cartagena, c. 1930


La Virgen del Suspiro, c. 1930


Playa Chica de Cartagena, c. 1920


Playa Chica de Cartagena, c. 1940

Playa Chica de Cartagena, c. 1920

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Playa Grande de Cartagena, c. 1930

Familia en la Playa , c. 1934

Posando en la Playa , c. 1930

Algarrobo, c. 1935

Playa Chica de Cartagena, c. 1920

Grupo familiar en la Playa , c. 1935

Vista de Cartagena, c. 1958

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Playa Chica de Cartagena, c. 1930

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Playa Chica de Cartagena, c. 1930

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Grupo de niñas, de fondo, la Iglesia del Niño Jesús o comúnmente llamada Iglesia del Diablo, c. 1920

Hotel Francia frente a la Playa Chica de Cartagena, c. 1920

Posando en la Playa Chica de Cartagena, c. 1935

Descansando en la Playa, c. 1938


Familia posando en la Playa, c. 1925


Playa Chica de Cartagena, c. 1920

Incendio del Hotel Zimmer en 1929, frentea la Playa Chica  


Playa Chica de Cartagena, c. 1930

Playa Chica de Cartagena, c. 1964

Incendio del Hotel Zimmer en 1929, frentea la Playa Chica 

Playa Grande de Cartagena, c. 1953

Playa Grande de Cartagena, c. 1920

Playa Chica de Cartagena, c. 1920

Playa Chica de Cartagena, c. 1925

Veraneantes posando en la Playa Chica, c. 1923


Veraneantes en la Playa Chica, c. 1915


23 comentarios:

  1. geniales las fotografías mi pregunta es si hubieran mas fotografías de Cartagena antiguas que se pudieran rescatar en esa calidad que publicaste tengo varias pero hay algunas que hay que retocar.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Carlos, si tienes fotos antiguas y quieres compartirlas, puedes contactarte a mi mail miplazav@gmail.com Veremos en que estado están las fotos que indicas. Por mi parte, las que tengo publicadas acá son hasta el momento las que tengo.

      Saludos

      Borrar
  2. Más fotografias Antiguas en www.sanantonioantiguo.cl

    ResponderBorrar
  3. Que hermosos recuerdo, soy nacida y criada en Llo-LLeo, algunas imagenes las alcance a recorrer, otras mas antiguas las conocia por fotos de mis papas, Gracias por permitirnos volver a recorrer estos bellos paisajes, existo

    ResponderBorrar
  4. Soy nacido en Cartagena y radicado en el norte (Copiapó), he vuelto a renacer con esta preciosas fotos, gracias por compartirlas....

    ResponderBorrar
  5. Que recuerdos, hermoso lugar, que esta ligado a la memoria nacional

    ResponderBorrar
  6. se pasaron las fotos, las tomé y les dí el crédito, excelente aporte, felicitaciones!!!!!!

    ResponderBorrar
  7. busco fotos del tren a Cartagena, si tuvieras algo al respecto te lo agradecería eternamente, favor enviar al mail slingerland_1980@hotmail.com, gracias.

    ResponderBorrar
  8. Felicitaciones por el trabajo mostrado.nunca morirá cartagena...

    ResponderBorrar
  9. Felicitaciones por el trabajo mostrado.nunca morirá cartagena...

    ResponderBorrar
  10. Me encantaron las Fotografías , mas la de la estación de Llo-Lleo, lindas muy lindas.

    ResponderBorrar
  11. que te puedo decir son preciosas las fotos los lugares los reconozco en la actualidad pero no tuve el privilegio de haber visto esos lugares así tendría que tener como minimo 80 años si mas felicitaciones por mantener vivo el recuerdo de san antonio

    ResponderBorrar
  12. Cómo es posible que tanta belleza ya no exista ni si quiera la vista al mar.
    Me hubiese encantado estar en esa epoca:(

    ResponderBorrar
  13. Que rabiaaa ahorazón todo esta contaminado y ni si quiera la estación existe ahora

    ResponderBorrar
  14. alguien tiene fotos del antiguo hotel miramar de llo-lleo? o de la historia del hotel? algún abuelo vivo que lo haya alcanzado a conocer? fue el hotel de mi tatarabuelo. si tienen info por favor contactarme a mi e-mail sotoneisser@gmail.com gracias

    ResponderBorrar
  15. Hola como podria saber las fechas de las fotos de Cartagena para un estudio que quiero hacer sobre la playa?

    ResponderBorrar
  16. venta de libros usados, envíos a todo Chile, visítenos :
    https://picadelibro.blogspot.com/

    ResponderBorrar
  17. Felicitaciones por el trabajo de recopilación, una contribución importantísima para la conservación de la memoria histórica y la lucha por mantener un buen vivir en nuestra zona. Nos quieren hacer pensar que nunca tuvimos playa, que no necesitamos el mar y esto es una muestra, de que no hace mucho, San Antonio y Llolleo eran muy distintos, que no estaban sacrificados. Gracias, de verdad.

    ResponderBorrar
  18. Remontarme a la vida de una blanerario es muy difícil , pero hablar de Cartagena es esencial en mi vida, en la historia y creo que en las vidas de muchas personas .
    Cartagena con sus casas, castillos, playas, pan de huevos, palmeras sus personajes exóticos etc, se ha vuelto parte de la memoria de muchos chilenos ( muchisismos chilenos) los cuales no olvidamos sus viejas calles amoríos de verano y cuantos recuerdos.

    ResponderBorrar
  19. buenisimas las fotos solo un detalle la imagen 484 que dice playa montemar no corresponde a san antonio despues de un detallado estudio ese lugar corresponde a otra playa gracias

    ResponderBorrar
  20. Para Don Juan Rojas Barahona,la playa Montemar(imagen 484),existió,yo la conocí en el año 1948,casí me ahogué,los jóvenes corrían hacia la ola y se lanzaban y aparecían por detrás de la ola,yo hice lo mismno y no supe que pasó después,cuando desperté estaba acostado en la arena rodeado por adultos,estos cuando se retiraron mi abuela me tomó de un brazo y me llevó a la casa y no me llevó a la playa durante una semana.Esa playa fue suprimida al tiempo después ya que por la cercanía de los buques,el agua tenía manchas de aceite y con la modernidad el puerto fué acondicionado para recibir más cantidad de buques.

    ResponderBorrar
  21. Hola amigos
    Libros usados, miles de títulos y autores, puede visitarnos en :

    https://listado.mercadolibre.cl/_CustId_48434425?item_id=MLC448944145&category_id=MLC1196&seller_id=48434425&client=recoview-selleritems&recos_listing=true#origin=vip&component=sellerData&typeSeller=classic

    Despachos
    Saludos cordiales
    La Picá del Libro

    ResponderBorrar