Esta entrada es un homenaje a nuestros antepasados, a aquellos que forjaron nuestro presente, los protagonistas de ese Chiledel1900 que avanzó en medio de un desarrollo hasta hoy injusto.
Algunas de estas fotografías son retratos tomados para la posteridad, para ser, sus protagonistas, recordados por las generaciones futuras. Otras son tomas espontáneas que grafican un estilo de vida o algunas situaciones. Todas estas imágenes que perduran hasta hoy, tiene algo que contarnos. Algunas de ellas tiene protagonistas identificados, otras son seres anónimos, que quizás nunca supieron que fueron capturados en estas imágenes, para que hoy puedan ser apreciados.
Pasen y disfrútenlas.
 |
Tanún, prima de Kankel, mapuche-tehuelche, c. 1885 |
 |
Taunümün, esposa del lonko Nawelkir. Hermana del lonko Chagallo, c. 1903 |
 |
Mujeres Mapuche esperando en Puerto Montt, c. 1922 |
 |
Arcadio Gallardo en la hacienda María Isabel. Caldera, 1925 |
 |
Arcadio y Rosario Gallardo en la plaza de Antofagasta, 1928 |
 |
Juan Alberto Segundo Gallardo Olivares, Luisa Efigenia Orellana Irribarren, junto a sus hijas Juana y Blanca Luisa, 1926 |
 |
Arcadio Gallardo junto a una pequeña niña, 1936 |
 |
Olga y Arcadio Gallardo en Caldera, 1940 |
 |
Renato, Iris Gallardo Montes de Oca, Claudia Gallardo Montes de Oca, Olga Montes de Oca, Arcadio Gallardo, Blanca Montes de Oca y Elena Gallardo Montes de Oca, en Playa mansa de Caldera, c. 1948 |
 |
Iris Gallardo Montes de Oca, Olga Montes de Oca Godoy, Arcadio Gallardo Olivares, Olga Gallardo Montes de Oca, Blanca Gallardo Montes de Oca y Elena Gallardo Montes de Oca. Playa Mansa, Caldera, c. 1950 |
 |
Un niño mapuche, 1950 |
 |
Olga Gallardo y Maria Vargas en la Plaza de Copiapó, c. 1960 |
 |
Retrato de primera comunión, Santiago, c. 1910 |
 |
Luis y Ester Ross de Ferrari, Viña del Mar, c. 1907 |
 |
Bañistas en la playa de Cartagena, c. 1935 |
 |
Familia en la Playa, Cartagena, c. 1934 |
 |
Bandera chilena, Santiago, c. 1912 |
 |
Retrato, Santiago, c. 1915 |
 |
Jorge Rodriguez Altamirano, Osorno, c. 1925 |
 |
Retrato de estudio, c. 1915 |
 |
Familia en la playa de Cartagena, c. 1930 |
 |
Amores apasionados en la plaza de Los Andes, c. 1963 (https://bsky.app/profile/hendaya.bsky.social) |
 |
Fotógrafo itinerante. Fiesta de San Esteban en Yumbel, c. 1950 |
 |
Familia en la playa, Cartagena, c. 1925 |
 |
Artista conocida como Paquita Reyes, Calle Larga, c. 1967 |
 |
Camila Bari de Zañartu, Santiago, c. 1918 |
 |
Grupo al aire libre, c. 1918 |
 |
Retrato de familia, Valparaíso, c. 1912 |
 |
El pintor Camilo Mori, Valparaíso, c. 1924 |
 |
Maruja Vargas Rosas, esposa de Camilo Mori, Valparaíso, c. 1924 |
 |
Grupo mapuche a caballo, c. 1902 |
,%20Yolanda%20Bertoglia,%20%E2%80%9CChita%E2%80%9D%20Aldunate,%20Carlos%20Pizarro,%20Ina%20Echegaray.jpg) |
Carlos Orrego Espoz, Aída S. de Aguayo, Salvador Allende (Exiliado en Caldera en la década del´30), Yolanda Bertoglia, “Chita” Aldunate, Carlos Pizarro, Ina Echegaray |
%20durante%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20la%20l%C3%ADnea%20f%C3%A9rrea%20al%20sur,%201862.jpg) |
Peones en el cepo, en Troncoso (Angostura) durante la construcción de la línea férrea al sur, c. 1862 |
 |
Un meeting en la Avenida del Brasil, Valparaíso, c. 1903 |
 |
Retrato de niño, Copiapó, c. 1915 |
 |
Retrato de niños, Santiago, c. 1940 |
 |
Amigos, Puerto Natales, c. 1940 |
 |
Retrato de una dama santiaguina, c. 1935 |
 |
Posando en la playa de Cartagena, c. 1953 |
 |
Rosa Fuentes de Briones e hijas, c. 1950 |
 |
Primera Comunión de Abraham Desebal, Santiago, c. 1940
|
 |
Retrato de Familia, Santiago, c. 1945 |
 |
Retrato, Santiago, c. 1915
|
 |
Posando en el Parque Cousiño, Santiago, c. 1920 |
 |
Empleados de la Fábrica Nacional de Órganos Oreste Carlini, Valparaíso, c. 1900 |
 |
Mujeres mapuche en la Estación de Temuco, c. 1934 |
 |
Mujer mapuche en la Estación de Temuco, c. 1934 |
 |
Mujer con manto, Santiago, c. 1915 |
 |
Exposición de vestuario, Temuco, c. 1925 |
 |
Madre e hija, Santiago, c. 1915 |
 |
Familia mapuche en carreta, Temuco, c. 1922
|
 |
Retrato de estudio, Santiago, c. 1945 |
 |
Grupo Congreso, c. 1960 |
 |
Retrato de Estudio, Santiago, c. 1900 |
 |
Hernan Morales, Iquique, c. 1915 |
 |
Hombres la Plaza Colón de Antofagasta, c. 1928
|
 |
Retrato de niño, Llay Llay, c. 1915 |
 |
Desnudo, Santiago, c. 1951 |
 |
Retrato de una novia, Valparaíso, c. 1905 |
 |
Fotomontaje del Pdte. Emiliano Figueroa, Santiago, c. 1925 |
 |
Interior, Santiago, c. 1932 |
 |
Retrato del Oficial Leiva, Tacna, c. 1902 |
 |
Retrato de mujer, c. 1915 |
 |
Jose E. Bello Lagos, en 1944. El día que inicia su servicio militar en el Destacamento Andino N° 3 en Los Ángeles (https://bsky.app/profile/cjbellog.bsky.social)
|
 |
Juancito, nguluche de la zona de Valdivia |
 |
Retrato de Hertha Bukcle, Santiago, c. 1937 |
 |
Retrato de señora, Osorno, c. 1925 |
 |
Retrato al aire libre, Santiago, c. 1937 |
 |
Retrato de estudio, Taltal, c. 1900
|
 |
Madre mapuche, c. 1920 |
 |
La niña de la fotografía nació en Lefweluan, comunidad de Traiguén, en 1963. Desde el campo llegó a estudiar al colegio de Traiguén. Sus compañeros le decían La india. Obtuvo un doble doctorado en 2017 en Humanidades en la Universidad de Leiden (Países Bajos) y en Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile |
 |
La textilería de los mapuche, c. 1950 |
 |
Las tropas del general Gregorio Urrutia, penetran en territorio mapuche, durante la guerra de usurpación del walmapu, c. 1860 |
 |
Llikanün Ayelef, lenguaraz del lonko Foyel |
 |
Lonko Chagallo, cuñado del lonko Nawelkir |
 |
Autorretrato del fotógrafo Luis Portero, Santiago, c. 1918 |
 |
Señora con quitasol, Cartagena, c. 1928 |
 |
Reinas de belleza de la revista ZigZag, Santiago, c. 1951 |
 |
Campesino y su pala, San Bernardo, c. 1915 |
 |
Madre mapuche con su hijo en un kupulwe, c. 1924 |
 |
Manuel, lenguaraz del lonko Sayweke, nguluche de la zona de Valdivia. |
 |
Muchacha en traje de baño y sombrero en un balneario de Antofagasta, c. 1940 |
 |
Mujer en Plaza Colón de Antofagasta, c. 1950 |
 |
Mujer con traje de baño en Algarrobo, 1941 |
 |
Mujer mapuche con su Quetpám o küpam |
 |
Mujeres mapuche captadas por el fotógrafo Jorge Opazo |
 |
Señora Auristela de Grez, Santiago, c. 1915
|
 |
Retrato de familia, Santiago, c. 1918 |
 |
Olegaria Rojas, Chuquicamata, c. 1915 |
 |
Retrato de estudio con que el fotógrafo Nicetas Krzinwan concursó en El Mercurio, Santiago, 1904 |
 |
Niños mapuche |
 |
Niños mapuche |
 |
Cosechando maiz, c. 1950 |
 |
Pareja de jóvenes, Caldera, c. 1920 |
 |
Pareja mapuche |
 |
Jóvenes en Antofagasta, c. 1928 |
 |
Presidenta y socios fundadoras de la Cruz Roja de Caldera posando delante del Hospital, c. 1923 |
 |
Reparto de ropa a los pobres, Valparaíso, c. 1918 |
 |
Retrato de grupo familiar, Caldera, c. 1890 |
 |
Rufino, nguluche de la zona de Valdivia |
 |
Salvador Allende, Haydé Aguirre, Ines Allende, Raquelita Olguita, Ina Echegaray, “Chita” Aldunate, en Caldera, c. 1935 |
 |
Doña Filomena Valenzuela, Santiago, c. 1879 |
 |
Shallki, sobrino de Klenchen, mapuche de las tolderías de Sayweke |
 |
Teresa Wilms Montt e hijas, en Iquique, c. 1915 |
 |
Teresa Wilms Montt, Iquique, c. 1914 |
 |
The High Bass |
 |
Campesinos Mapuche, c. 1970 |
 |
Hilandera mapuche, c. 1924 |
 |
Yemüll, hijo del lonko Yanquitruf |
 |
Una clase de ballet, Santiago, c. 1910 |
 |
Preparando la cámara, Santiago, c. 1900
|
 |
El cuadrilátero de la Penitenciaría, Santiago, c. 1940
|
 |
Estudiantes podando en la Quinta Normal, Santiago, c. 1915 |
 |
Jóvenes de la cruz Roja de Puente Alto, c. 1920 |
 |
Trabajadores de la Central Hidroeléctrica Los Queltehues, San José de Maipo, c. 1928 |
 |
Mujeress alfareras, Peñaflor, c. 1905 |
 |
Beatas saliendo de la misa en la Catedral, Santiago, c. 1900
|
 |
Familia en Pirque, c. 1918
|
 |
Luis Emilio Recabarren junto a trabajadores de la Federación Obrera de Chile, en Rancagua, c. 1910 |
 |
Banda de circo en el campamento minero de Sewel, c. 1917 |
 |
Familia campesina en carreta, Colchagua, c. 1940 |
 |
Familia en un coche a caballo, Rengo, c. 1910 |
 |
Juan Figueroa y su comadre, San Vicente, c. 1905 |
 |
El fotógrafo J. Guerrero y su familia, Talca, c. 1908 |
 |
Bebiendo agua de la Fuente La Mona, Termas de Panimavida, c. 1900
|
 |
Campesinos labrando en arrozales de Linares, c. 1930
|
 |
Niña en la Feria de Chillán, c. 1930 |
 |
Feria de Chillán, c. 1930
|
 |
Feria de Chillán, c. 1930
|
 |
Familia en la playa de Tomé, c. 1925 |
 |
Familia posando en la estación de trenes de Penco, c. 1905 |
 |
Mapuche en el cepo, c. 1900 |
 |
Club Deportivo Fernandez Vial, c. 1920 |
 |
Un funeral de un minero de Lota, c. 1970 |
 |
Estudiantes de la escuela de Chol-Chol. c. 1900 |
 |
Estudiantes de la Escuela Superior de Niñas de Carahue, c. 1910 |
 |
Mujeres mapuche en Temuco |
 |
Niños mapuche de la Isla Huapi |
 |
Estudiantes mapuche de la escuela de la Misión Capuchina en Villarrica |
 |
Estudiantes mapuche de la escuela de la Misión Capuchina en Villarrica |
 |
Turistas disfrutando en Pucón, c. 1940 |
 |
Jefes mapuche esperando audiencia con el Pdte. Pedro Montt, en la Plaza de Osorno, c. 1906 |
 |
Mapuche en una calle de Puerto Montt, c. 1922 |
 |
Estudiantes del Liceo de Ancud |
 |
Salvador Allende siendo recibido por la señora Amelia en Castro en 1964 |
 |
Alumnos de la Escuela de Achao junto al profesor Rafael Vivar
|
 |
Personal del Hospital de Castro, c. 1939 |
 |
Primeros colonos llagados a Palena a fines del 1800
|
 |
Retrato de dos Selknam en tierra del Fuego, c. 1908
|
 |
El empresario ballenero belga Maurice Maitre junto a un grupo selk'nam que llevo para exhibir en la Exposición Universal de París del año 1889 |
 |
La inocencia perdida. Dos niños selknam, c. 1898 |