Taltal se fundó en el año 1858, por el Presidente Manuel Montt y fue entregada a a José Antonio Moreno, explotador de minerales, para que la utilizara como puerto.
En 1888, cuando se creó la provincia de Antofagasta, Taltal pasó a formar parte de ella. Hasta mediados de la década de 1930, Taltal tuvo prosperidad gracias a la industria del salitre y fue el tercer puerto salitrero del norte de Chile.
En la actualidad, la economía de la ciudad se sustenta en la pequeña y mediana minería y la pesca artesanal.
 |
Calles de Taltal después del terremoto del 21 de mayo de 1936
|
 |
Camino a la Oficina Salitrera Chile 1918
|
 |
Casa y muelle de la Oficina Salitrera Alemana Taltal 1913
|
 |
Cuatro hombres posando con un esqueleto de ballena en el tramo Taltal-Paposo
|
 |
Después del incendio en las oficinas de la Compañía Ferroviaria de Taltal
|
 |
Edificio de la Sociedad Salitrera Miraflores de Taltal, locomotora y salitre envasado en sacos, c. 1900 |
 |
Estación de trenes Catalina
|
 |
Vista del Puerto de Taltal, c. 1910
|
 |
Grupo de trabajadores del salitre en el día de pago en la Oficina Alemania |
 |
Funcionarios instalados en la plaza frente a la Gobernación, después del terremoto del 21 de mayo de 1936
|
 |
Mina de cobre Abundancia del mineral de Paposo, c. 1918 |
 |
Mina de cobre La Unión del Mineral de Paposo, c. 1918
|
 |
Niebla costara cerca del Parañao ,c.1918
|
 |
Cerro Mirador Paposo, c. 1918
|
 |
Incendio en las oficinas de la Compañía Ferroviaria de Taltal |
 |
Estado de la línea férrea y cañerías después del aluvión de 1930
|
 |
Jefe de Pampa de la Oficina Alemania, c. 1918
|
 |
La línea férrea destruida en calle Esmeralda después del aluvión de 1930
|
 |
Línea ferroviaria n°2 destruida por un aluvión en 1930
|
 |
Marejadas en 1930
|
 |
Mineros a caballo acarreando mineral en una carreta, c. 1918
|
 |
Faenas de acopio de salitre para embarcar en el puerto de Taltal, c, 1918
|
 |
Panorámica del Muelle de Taltal, c, 1930
|
 |
Niño aguatero, c. 1910
|
 |
niños posando en la Oficina Alemania, c. 1910
|
 |
Niños trabajando en la Oficina Salitrera Chile, c. 1918
|
 |
Oficinas y bodegas de la compañía Salitrera Alemana en el Puerto de Taltal, ubicada en la calle Esmeralda, c. 1918
|
 |
Oficinas de la estación de ferrocarril salitrero
|
 |
Oficinas de la estación de ferrocarril salitrero
|
 |
Trabajadores de la Oficina Moreno durante su inauguración, c. 1905
|
 |
Plaza de Taltal, c. 1905
|
 |
Plaza de Taltal, c. 1910
|
 |
Plaza e Iglesia de Taltal, c. 1900 |
 |
Posando sobre los restos de una construcción destruida por el terremoto de 1936
|
 |
Posando sobre los restos de una construcción destruida por el terremoto de 1936
|
 |
Posando sobre la niebla costera, c. 1918
|
 |
Celebraciones en la Plaza del 18 de septiembre de 1910
|
 |
1900
|
 |
Calle Prat, c. 1890
|
 |
Un aluvión entando a la ciudad de Taltal en 1930
|
 |
Un grupo de trabajadores reconstruyendo un puente después de un aluvión en 1930
|
 |
Un hombre subiendo dos mulas cargados sobre un escarpado en la planicie costera
|
 |
Una casa destruida en Taltal por el terremoto del 21 de mayo de 1936
|
 |
Vicuñeros y Chinchilleros en sector Potrero Grande, c. 1918 |
están bellisimas....
ResponderBorrarHermosas fotos de mi puerto querido. y hoy està cumpliendo 156 años..¡¡¡Felìz Aniversario mi TALTAL.!!!
ResponderBorrarEstimados, junto con saludarlos, alguien me puede enviar fotografías de la salitrera Santa Luisa. Cualquier foto me sirve, muchas gracias. hodge105@gmail.com
ResponderBorrar