viernes, 18 de abril de 2025

Pica, Matilla y Caleta Buena


Pica, o San Andrés de Pica es una comuna perteneciente a la Provincia del Tamarugal en la Región de Tarapacá. Antes de la llegada de los españoles, era lugar de tránsito del Camino del Inca. 
 
Tanto Pica como Matilla, durante la colonia, fueron famosas por el cultivo de viñas, y el vino producido se exportaba directamente hacia Potosí.



Durante el auge del salitre, hacia 1850, cuando aún dependía del Perú, los viñedos desaparecieron, dando paso a los frutales cítricos. Conocido es el limón de Pica, ingrediente perfecto para un buen sour.
 
Una de las construcciones de aquella época y que aún subsiste el la Iglesia de San Andrés, que se aprecia en una de las fotografías.
 
 
  

Vista del Valle de Pica, c. 1950


Construcción de la Iglesia de Pica c.1886



Iglesia de Pica c. 1886


Iglesia y Plaza de Pica, c. 1930


Iglesia de la Quebrada de Pica, c. 1910









Iglesia de San Antonio de Matilla, en 1910




Mamiña, c. 1945. Pastorcito aymara y sus llamas


Caleta Buena

Caleta Buena era un puerto habilitado en 1888, por el explotador salitrero Santiago Humberstone, para embarcar el salitre proveniente de las oficinas de Agua Santa y otras cercanas.

Hacia 1930, debido a la crisis de la industria salitrera, la compañía dueña de las instalaciones portuarias, entrega todos los activos al fisco, que ya habían sido afectados por un incendio el año anterior. En 1940 un aluvión termina por destruir lo que quedaba de las instalaciones.




Andarivel en que se bajaba el salitre al puerto.



Instalaciones en lo alto del Cerro de Caleta Buena



Vista de las instalaciones de Caleta Buena desde lo alto del cerro



Vista de la bahía de Caleta Buena, c. 1900




Instalaciones de Caleta Buena, al fondo se observa el riel del andarivel que transportaba el salitre

5 comentarios:

  1. SALUDOS. RESPECTO A LA IGLESIA DE PICA DE LA FOTOGRAFIA, CREO QUE NO CORRESPONDE. PORQUE AQUI SE VE UNA IGLESIA MUY PEQUEÑA RESPECTO A LA DE PICA, Y LA IGLESIA ACTUAL DE PICA NO ESTA CERCA DE UNA QUEBRADA CON ARBOLES COMO SE VE EN ESTA FOTO. LA HISTORIA DE LA IGLESIA DE PICA DICE QUE HOY ESTA EN SU POSICION ORIGINAL Y NO SE FUE RECONSTRUIDA EN OTRO LUGAR. FRENTE A LA IGLESIA HAY UNA PLAZA Y LA POSICION DE CALLES FRENTE A LA IGLESIA SON LLANAS Y SIN ONDULACIONES QUE PODRIAN INDICAR LA SITUACION DE UNA QUEBRADA COMO LA QUE APARECE FRENTE A LA IGLESIA DE LA FOTOGRAFIA. ATTE. Walter Foral Liebsch, www.chile-iglesias-catolicas.blogspot.com, foralliebsch10@hotmail.com

    ResponderBorrar
  2. Si no estoy mal esa iglesia corresponde a la de la Quebrada de Pica, donde se celebra Santa Rosa.

    ResponderBorrar
  3. Esa iglesia que sale anotada como de Pica es del Valle de Quisma, muy cercana a Pica.

    ResponderBorrar